Ensayos sobre las virtudes intelectuales
Gómez Robledo, Antonio
ISBN: 0000000000000 | Clave FCE: 020004R
Examen sobre en qué consiste la virtud intelectual, partiendo de la Ética nicomaquea de Aristóteles; para ello se analiza qué debe entenderse por virtud a partir de la obra aristotélica; luego se considera qué es el intelecto y qué debe entenderse por sabiduría; después es necesario saber en qué radica la vida intelectual (o vida sabia), y hasta qué punto esta vida puede conciliarse con la vida cotidiana.
Presentación: | |
---|---|
Peso | 0.15 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | ESPAÑOL |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 1957 |
Colección | DIANOIA |
Área temática | FILOSOFÍA |
Antonio Gómez Robledo
Ensayos sobre las virtudes intelectuales México : FCE, 1957.
242 pp.; 22 x 15 cm., Colección DIANOIA
2.Filosofía - Ensayos
Nació en Guadalajara, Jal, en 1908. Licenciado en Derecho por la Universidad de Guadalajara y doctor en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México, hizo cursos de especialización en la Facultad de Derecho de París, en la Academia de Derecho Internacional de la Haya, en la Universidad Fordham de Nueva York y en la Universidad de Río de Janeiro. Desde 1936 ha sido miembro del servicio exterior, en el que llegó al rango de embajador en 1959. Representó al país en Brasil, Italia, Túnez, Grecia y Suiza, y ante los organismos internacionales con sede en Ginebra. En 1939 inició su actividad docente; ha impartido cátedra en la UNAM, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y en instituciones de Lima y la Habana. En 1951, en ocasión del Cuarto Centenario de la Universidad de México, pronunció la Oratio Athenagorica in laudem Mexicanae Universitatis. Ingresó en El Colegio Nacional en 1960. Premio Nacional de Lingüística y Literatura y Premio Jalisco. Acaba de ser honrado con la Medalla Justo Sierra al mérito universitario, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Murió en la ciudad de México, el 3 de octubre de 1994