Mito y epopeya, III. Historias romanas
Dumézil, Georges
ISBN: 9786071633354 | Clave FCE: 006238D
El tercer tomo de Mito y epopeya se ocupa de un antiguo problema que ya planteaba Georges Dumézil desde el volumen inicial: ¿cómo se construyó la historia de los primeros siglos de Roma? Para esbozar una respuesta, en un primer ensayo, el autor estudia uno de los episodios más célebres de la guerra de los romanos contra los etruscos de Veyes. A continuación, analiza la figura de Camilo, vencedor de los veyeces, de Breno y de otros muchos enemigos de Roma, quien, según la tradición, era un devoto de la diosa Aurora. Y, por último, Dumézil examina el marco ideológico de "las tres funciones" -lo sagrado, la fuerza física y la abundancia-y pone de manifiesto el método comparativo que sirvió para reconstruir ampliamente la vida de tres héroes romanos: el propio Camilo, Coriolano y Publícola. Con esta serie de textos comparativos Georges Dumézil contribuye a abrir nuevos derroteros en los estudios sobre la historia de Roma.
Presentación: | |
---|---|
Peso | 0.01 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | FRANCES |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 0 |
Colección | ANTROPOLOGÍA |
Área temática | HISTORIA |
Georges Dumézil ; trad. de Sergio René Madero Báez
Mito y epopeya, III. Historias romanas 2ª ed. - - México : FCE, 2016
409 pp.; 23 x 17 cm, Colección ANTROPOLOGÍA
1. Mitología - Roma 2. Historia - Roma
(París, 1898-1986) fue filólogo e historiador francés, considerado uno de los más grandes especialistas en mitografía y reconocido mundialmente por sus contribuciones al estudio de la religión y la sociedad de los pueblos indoeuropeos. Se desempeñó como catedrático en las universidades de Varsovia, Estambul y Upsala y, desde l933, fijó su residencia en Francia, donde combinó la labor docente con sus investigaciones antropológicas. En el FCE se ha publicado Del mito a la novela (1973), La cortesana y los señores de colores: esbozos de mitología, II (1989), Escitas y osetas (1989) y Nostradamus. Sócrates (1989).