Pacto por México

López Noriega, Saúl y Rodrigo Velázquez López Velarde

ISBN: 9786071656568 | Clave FCE: 041070D

Al inicio de su mandato, el presidente Peña Nieto firmó el Pacto por México, un acuerdo nacional suscrito, además de por el presidente, por los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática, en el que se establecieron 95 compromisos, entre reformas legales y acciones administrativas, con la finalidad de favorecer el crecimiento económico, profundizar los derechos y libertades ciudadanas y producir bienestar para la sociedad reduciendo la pobreza y la desigualdad. En esta obra se analiza por qué el Pacto por México era necesario, las condiciones socioeconómicas y políticas que lo hicieron posible, además de los componentes de las grandes transformaciones a que llevó, esto es, las reformas estructurales, los resultados de las cuales ya son visibles en algunos sectores, como las primeras inversiones privadas en el sector energético. Sin embargo, no en todas las reformas hay resultados evidentes. Es necesario que continúen para que el país deje el letargo y comience una dinámica más próspera.

Presentación: PDF
Peso 0.01 kg
Idioma ESPAÑOL
Idioma original ESPAÑOL
Editorial FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Año de edición 0
Colección ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Área temática ADMINISTRACIÓN

Saúl López Noriega, Rodrigo Velázquez López Velarde ; liminar de José Woldenberg

Pacto por México México : FCE, 2018
112 pp. : cuadros, gráfs. ; 21 x 14 cm , Colección ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
1. Planificación política - México - Siglo XXI 2. Administración pública - México

  • Saúl López Noriega, Rodrigo Velázquez López Velarde ; liminar de José Woldenberg

    Rodrigo Velázquez López Velarde. Es doctor en gobierno por la Universidad de Texas en Austin. Actualmente es profesor-investigador en la División de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas, donde imparte cursos sobre institucionales políticas y metodología de la investigación. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel I). Su principal línea de investigación es la rendición de cuentas; específicamente analiza la supervisión legislativa de políticas y programas públicos del Poder Ejecutivo.