La crisis de la utopía. Aristófanes contra Platón

Canfora, Luciano

ISBN: 9786071667953 | Clave FCE: 004415D

El reconocido helenista Luciano Canfora estudia la noción de utopía en la Atenas clásica y las discusiones que ésta suscitó en la cultura de esa y otras épocas. Canfora trata primero de esclarecer la disputa alrededor de dos autores clásicos, Platón y Aristófanes. La comedia de Aristófanes Las asambleístas busca llevar a los extremos más grotescos los argumentos centrales del proyecto político platónico referente a la implementación de una ciudad en la que todos los bienes sean comunes a todos (incluidos las mujeres y los hijos). Este aspecto de la utopía social platónica, desarrollada en el libro V de La República, nos conduce, entre otras, a la desaparición del matrimonio y sus consecuencias de parentesco y herencia en favor de la unificación de la polis. Sin embargo, ambas propuestas han recibido un tratamiento impreciso por la tradición, según Luciano Canfora, quien se propone dibujar los aspectos histórico-políticos de la sociedad ateniense clásica para mostrar los cruces entre ambas obras. Además, secundariamente, el también filólogo analiza la noción de utopía en autores como Tommaso Campanella, Tomás Moro, Jonathan Swift y Karl Marx.

Presentación: PDF
Peso 0.01 kg
Idioma ESPAÑOL
Idioma original ITALIANO
Editorial FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Año de edición 0
Colección FILOSOFÍA
Área temática FILOSOFÍA

Luciano Canfora ; trad. de Arielle Aureli ; rev. de la trad. de Marcela Pimentel ; rev. técnica de Alejandro García Casillas

La crisis de la utopía. Aristófanes contra Platón México : FCE, 2019
406 : ilus. ; 23 x 17 cm , Colección FILOSOFÍA
1. Utopías 2. Platón - Crítica e interpretación 3. Aristófanes - Crítica e interpretación 4. Filosofía griega

  • Luciano Canfora ; trad. de Arielle Aureli ; rev. de la trad. de Marcela Pimentel ; rev. técnica de Alejandro García Casillas

    Luciano Canfora (Bari, 1942) historiador y filólogo, es reconocido como uno de los investigadores más importantes en cuanto a la cultura clásica se refiere, además de ser una figura prominente de la opinión pública italiana y europea gracias a su presencia en los debates de actualidad y a su colaboración en diarios como Il Calendario del Popolo y La Stampa. Es profesor emérito de la Universidad de Bari en donde imparte cursos de filología clásica y literatura e historia de la Antigüedad. Autor de una vasta obra, de la que sobresalen los títulos en español: La democracia. Historia de una ideología, Una profesión peligrosa: la vida cotidiana de los filósofos griegos y El mundo de Atenas. En 2011 recibió el Premio Feronia-Città di Fiano por la sección "Crítica militante" y una medalla de oro otorgada por la Asociación Italiana de Cultura Clásica.