Historias viejas y nuevas. El Instituto Mexicano de la Radio (1983-1994)

Mejía Barquera, Fernando

ISBN: 9786071678362 | Clave FCE: 017699D.

Con los principales movimientos históricos y políticos en el México del siglo XX como contexto, Fernando Mejía Barquera hace un recorrido por la historia de la radio mexicana y los antecedentes de la fundación del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), así como sus primeros 11 años. La obra sienta las bases que permitieron al IMER establecerse como una de las cadenas de radio más importantes; explica las condiciones de su origen, la icónica programación y las emisoras que tenía en esos años, así como su evolución estructural. El IMER cumple 40 años, y esta obra es un homenaje a su importante papel en la comunicación y la difusión de ideas en México.

Presentación:
Peso 0.01 kg
Idioma ESPAÑOL
Idioma original ESPAÑOL
Editorial FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Año de edición 0
Colección TEZONTLE
Área temática CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Fernando Mejía Barquera ; introd. de Aleida Calleja Gutiérrez

Historias viejas y nuevas. El Instituto Mexicano de la Radio (1983-1994) México : FCE, IMER, 2023
249 pp. : 21 x 14 cm., Colección TEZONTLE
1. Insituto Mexicano de la Radio - México - Historia -1983-1994 2. Radiodifusión - México - Historia - Siglo XX 3. Radiodifusión y Estado - México - Historia - Siglo XX 4. Estaciones de Radio - México - Historia

  • Fernando Mejía Barquera ; introd. de Aleida Calleja Gutiérrez

    Fernando Mejía Barquera estudió Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Actualmente, es profesor-investigador en la UACM y suele escribir artículos para el periódico Milenio. Se ha dedicado por muchos años a la investigación sobre los medios de comunicación, sobre todo la radio y la televisión, de ello han surgido obras como El soundtrack de la vida cotidiana (2021) o La industria de la radio y la televisión y la política del Estado mexicano (1920-1960) (1989).