La migración mexicana altamente calificada de cara al siglo XXI : problemática y desafíos
Delgado Wise, Raúl, Mónica Guadalupe Chávez Elorza y Selene Gaspar Olvera
ISBN: 9786071678539 | Clave FCE: 999431D
Esta obra reflexiona acerca del campo de posibilidades que el núcleo altamente calificado de mexicanos que residen en el extranjero podría abrir para el desarrollo y la transformación social del país. Estas posibilidades cobran especial relevancia ante la profunda crisis por la que atraviesa el capitalismo contemporáneo, agravada por la pandemia de la COVID-19. Nos encontramos ante una encrucijada histórica signada por el ocaso del neoliberalismo y la necesidad de trascenderlo, donde el desafío de transformar a México con programas, estrategias y políticas de innovación adquiere más vigencia que nunca.
Presentación: | |
---|---|
Peso | 0.01 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | ESPAÑOL |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 0 |
Colección | VARIAS / NO DEFINIDA |
Área temática | SOCIOLOGÍA |
Raúl Delgado Wise, Mónica Guadalupe Chávez Elorza, Selene Gaspar Olvera
La migración mexicana altamente calificada de cara al siglo XXI : problemática y desafíos México : FCE, CONACyT, 2022
190 pp. : ilus. ; 23 x 17 cm., Colección VARIAS / NO DEFINIDA
1. Migración calificada - México - Siglo XXI. 2. Emigración e inmigración - México - Aspectos económicos - Siglo XXI.
Raúl Delgado Wise. Es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Pensilvania. Es director y profesor-investigador del Programa de Doctorado en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Es presidente y fundador de la Red Internacional de Migración y Desarrollo. Autor de nu¬merosos libros y artículos sobre temas sociales, destacan en especial sus estudios sobre migración, tema en el cual tiene una larga y destacada trayectoria. Dirige la revista Problemas del Desarrollo. Sus intervenciones en conferencias en diver¬sos países también han sido numerosas. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, de la Academia Mexicana de Economía Política y miembro emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Mónica Guadalupe Chávez Elorza. Es doctora en Política Pública por el Tecnológico de Monterrey. Ha realizado estancia de investigación en el Woodrow Wilson Center, en El Colegio de México y en el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Buenos Aires. Es profesora-investigadora de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la uaz. Sus temas de trabajo son: trabajo, mi¬gración y desarrollo, y ciencia, tecnología y desarrollo. Selene Gaspar Olvera. Es actuaria y maestra en Demografía Social y profesora-investi-gadora de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la uaz. Ha publicado numerosos artículos sobre temas de su espe¬cialidad: migración, especialmente la migración de mexicanos hacia Estados Unidos, con especial enfoque hacia la población rural, las mujeres y los niños, y la migración de mexicanos altamente calificados.