Los 13 sueños que Freud nunca tuvo. La nueva ciencia de la mente
Hobson, J. Allan
ISBN: 9789681681692 | Clave FCE: 015688R$70.00 (Precio de lista, únicamente informativo)
El autor utiliza sus propios sueños como ejemplo de las características formales y temáticas de la actividad onírica, para demostrar, con argumentos novedosos, los errores de Freud. No obstante, aun sea para impugnarla, la de Freud es una referencia necesaria. J. Allan Hobson hilvana su teoría y muestra su subjetividad con una prosa ligera y en ocasiones pícara, que hubiera hecho la delicia del padre del psicoanálisis. Al principio y al final de la obra el autor hace hablar al propio Freud expresando su deseo de penetrar el misterio de los sueños y las limitaciones teóricas y prácticas a las que se vio confrontado en su época.
Presentación: | RUSTICO |
---|---|
Peso | 0.25 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | INGLES |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 2007 |
Colección | COLECCIÓN POPULAR |
Área temática | PSIQUIATRIA Y PSICOLOGÍA |
J. Allan Hobson; trad. de Mario Aranda Marqués; rev. tec. de Héctor Pérez-Rincón
Los 13 sueños que Freud nunca tuvo. La nueva ciencia de la mente México: FCE, 2007
331 pp.; 17 x 11 cm., Colección COLECCIÓN POPULAR
1. Sueños 2. Psicoanálisis 3. Psicología
Es profesor de psiquiatría en la Escuela de Medicina de Harvard y director del Laboratorio de Neurofisiología del centro de Salud Mental de Massachusetts.