La transición en México. Una historia documental 1910-2010

Aguayo Quezada, Sergio

ISBN: 9786071606648 | Clave FCE: 005435L

Una ambiciosa colección de documentos que ensamblan un relato coherente sobre el centenario intento mexicano de transitar hacia la democracia. El libro se complementa con un DVD con más de 15 000 cuartillas con la versión íntegra de los documentos incluidos en estas páginas, entre otros, una recopilación de documentos de la guerrilla de las décadas de 1960 y 1970.

Presentación: ELECTRONICO
Peso 0.15 kg
Idioma ESPAÑOL
Idioma original ESPAÑOL
Editorial FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Año de edición 2011
Colección POLÍTICA Y DERECHO
Área temática POLÍTICA

Sergio Aguayo Quezada

La transición en México. Una historia documental 1910-2010 México : FCE, COLMEX, 2010
725 pp.: Ilus.; 23 x 17 cm. + 1 Disco Compacto, Colección POLÍTICA Y DERECHO
1. Democracia - México - Historia - Fuentes

  • Sergio Aguayo Quezada

    Nació en La Ribera de Guadalupe, Jal. 1947. Licenciado en relaciones internacionales por El Colegio de México 1975, y maestro 1977 y doctor en relaciones internacionales por la Johns Hopkins University de Washintong 1984, de la que fue investigador 1987-88, profesor e investigador 1977 y coordinador académico del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México 1977-78. Ha sido investigador del CIDE, de la Universidad de California, de la Fundación Ortega y Gasset de madrid y del Instituto Latinoamericano de Estudios Trasnacionales 1988-89. Candidato a diputado por el Partido de Centro Democrático 2000 y cofundador del partido México Posible 2002-03. Colaborador de las revistas Voices of Mexico. Refugges y México Journal, y de los diarios The Wall Stree Journal, El día, Unomásuno, La jornada y Reforma. Fue presidente de la Academia Mexicana de Derechos Humanos 1990-96. Integrante del programa de análisis político Primer Plano de Canal 11. Premio por Contribuciones a la Democracia de la Fundación Nacional para la Democracia en Estdos Unidos 1995 y Premio Stephen P. Duggan para el Entendimiento Internacional del Instituto de Educación Internacional 2004.