Mito y archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana
González Echevarría, Roberto
ISBN: 9786071609267 | Clave FCE: 009115L
Las relaciones que la narrativa establece con otros discursos no literarios son a veces mucho más productivas y determinantes que las que mantiene con su propia tradición u otras formas de literatura. Así, por ejemplo, demuestra las relaciones de varios escritores con el poder y sus notables influencias estilísticas.
Presentación: | ELECTRONICO |
---|---|
Peso | 0.01 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | INGLES |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 2012 |
Colección | LENGUA Y ESTUDIOS LITERARIOS |
Área temática | LITERATURA |
Roberto González Echevarria ; trad. de Virginia Aguirre Muñoz
Mito y archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana 2ª ed. - - México : FCE, 2011.
291 pp.; 21 x 14 cm, Colección LENGUA Y ESTUDIOS LITERARIOS
1. Narrativa - Teoría 2. Literatura - Crítica e interpretación
Nació en Sagua la Grande, Cuba, 1943. Doctorado en la Universidad de Yale en 1970, de la que es profesor emérito, también ha sido docente en la Universidad de Cornell. Fue uno de los iniciadores de Diocritics, una de las revistas de teoría de la crítica más importantes en los Estados Unidos, y miembro de los comités editoriales de Revista Iberoamerica, Discurso Literario, Latin American Library Review y Yale Library Studies. Autor de varios libros sobre literatura española e hispanoamericana. Fue distinguido como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Columbia.