La migraña
Alatorre, Antonio
ISBN: 9786071610744 | Clave FCE: 013143L
La migraña es una novela breve y de gran intensidad en la que se entreteje la memoria y el diálogo interior de su personaje principal, Guillermo, para trazar una historia que se remonta a la infancia, los primeros años de formación en un colegio católico y el descubrimiento del amor, para ilustrar las repercusiones que el pasado tiene en la vida del ser humano.
Presentación: | ELECTRONICO |
---|---|
Peso | 0.01 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | ESPAÑOL |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 2012 |
Colección | LETRAS MEXICANAS |
Área temática | LITERATURA |
Antonio Alatorre
La migraña México : FCE, 2012
93 pp.; 17 x 11 cm., Colección LETRAS MEXICANAS
1. Novela Mexicana 2. Literatura Mexicana - Siglo XXI
Nació en Autlán, Jalisco, el 25 de Julio de 1922. Investigador, crítico literario, traductor y ensayista. Realizó estudios de derecho en Guadalajara, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y de Filosofía en El Colegio de México, estuvo dos años becado para estudiar en España y en Francia. Ha ejercido la docencia en México City College (hoy Universidad de las Américas), en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en la Universidad de Princeton y como investigador en el Colegio de México (donde fue director del Centro de Estudios Linguisticos y Literarios). Fue asesor del Instituto de investigaciones Estéticas y de la Editorial Siglo XXI, Ha laborado en el FCE, donde ha hecho numerosas traducciones, ha colaborado en revistas Pan (fundador y editor, con Juan José Arreola y Juan Rulfo), Nueva revista de Filología Hispánica, Anuario de Letras, Revista Mexicanas de Literatura (coeditor con Tómas Segovia), Diálogos y Nexos. Le fue otorgada la Medalla José María Vigil, por su labor como investigador en El Colegio de México, 1956. Becario de la Fundación Guggenheim en 1960, miembro de El Colegio Nacional desde 1981. En reconocimiento a su erudición, cultura y su valiosa labor en pro de la docencia y la investigación El Colegio de Méxio lo designo profesor Emérito 1990. Le fue otorgado el Premio José Gaos, por el Instituto de Intérpretes y Traductores, 1991.