Estado y sociedad en el mundo antiguo
Romero, José Luis
ISBN: 9786071611666 | Clave FCE: 014570L
Compilación de tres ensayos del historiador argentino José Luis Romero, en los que documenta las relaciones políticas y las doctrinas nacionalistas que imperaban en la oligarquía romana durante el siglo II, dando cuenta de aquellas ideas revolucionarias que proclamaban el status quo de las clases dominantes.
Presentación: | ELECTRONICO |
---|---|
Peso | 0.01 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | ESPAÑOL |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 2012 |
Colección | BREVIARIOS |
Área temática | POLÍTICA |
José Luis Romero ; estudio introd. de Julián Gallego
Estado y sociedad en el mundo antiguo México : FCE, 2012
372 pp.; 17 x 11 cm., Colección BREVIARIOS
1. Roma - Política y Gobierno - Siglo II 2. Grecia - Política y Gobierno - Siglo II 3. Historia Universal - Antigüedad
Nació en Buenos Aires el 24 de marzo de 1909. Comenzó su carrera como maestro en 1928. Desde ese año comenzó a publicar sobre temas históricos en la revista NOSOTROS, al mismo tiempo que seguía estudios universitarios en esa especialidad en la Universidad de la Plata, donde se graduó como Doctor en Historia en 1934, también manifestó preocupaciónes literarias y fundó con Jorge Romero Brest, Horacio Cóppola e Isidro Maiztegui la revista Clavel de Sol en 1932, Ejerció la enseñanza media desde ese mismo año hasta 1946, y la enseñanza universitaria, en la cátedra de historia de la historiografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de la Plata dede 1942 hasta 1946, en que fue separado de sus catedras. Era entonces miembro del Instituto de Historia de la Cultura Española de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Desde 1948 es profesor en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de Montevideo (Uruguay) donde dirige el seminario de Historia de la Cultura y dicta Filosofía de la Historia. Sus estudios e investigaciones han versado sobre los problemas teóricos de la historia y en particular sobre la historia romana y mediaval, habiendose dedicado casi con exclusividad a esta última desde 1942, fecha de la llegada a la Argentina de Claudio Sánchez Albornoz, con quien ha venido trabajando durante mucho tiempo. Ha realizado estudios en Europa y Estados Unidos país donde permaneció becado por la Fundación Guggenheim. Es miembro del grupo argentino de la Academía Internacional de Histoire des Sciences, de la Mediaval Academy of America, de la Academia de Ciencias de Buenos Aires. Es secretario de la cátedra de Historia del Colegio Libre de Estudios Superiores de Buenos Aires y lo ha sido de la Sociedad Argentina de Escritores. Es fundador y director de la revista IMAGO Mundi, Revista de historia de la cultura. Fuera de las diversas universidades argentinas y de otras instituciones particulares de cultura, ha dictado cursos y conferencias las universidades de Chile, de Concepción (Chile), de puerto Rico, la Habana, de Oriente (Cuba) y de México, así como también en las de Columbia y Harvard (USA). También ha dictado conferencias en El Colegio de México, en la Panamericana Society of New England.