Cómo cambiar historias. Lo que podemos hacer los individuos, las empresas y las organizaciones sin fines de lucro por la educación en México
Chacón, Armando y Pablo Peña
ISBN: 9786071612717 | Clave FCE: 040105L
Con una perspectiva fresca de lo que se puede hacer para desarrollar el capital humano en México, se presenta una colección de acciones que podrían incrementarlo, enfocándose en las que no requieren la participación del gobierno. Los programas descritos en este libro pueden servir como guía e inspiración para impulsar el financiamiento, la ubicación de talento y la presencia de tutores, mentores y ejemplos a seguir.
Presentación: | ELECTRONICO |
---|---|
Peso | 0.01 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | ESPAÑOL |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 2012 |
Colección | EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA |
Área temática | EDUCACION Y PEDAGOGÍA |
Armando Chacón, Pablo Peña ; present. de Alejandro Ramírez ; pról. de Gary Becker
Cómo cambiar historias. Lo que podemos hacer los individuos, las empresas y las organizaciones sin fines de lucro por la educación en México México : FCE, FC, IMC, MP, FT, 2012
143 pp.; 21 x 14 cm., Colección EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
1. Educación - México - Siglo XXI 2. Docencia - México - Siglo XXI
México, 1972, es maestro en Administración de Empresas por la Universidad de Georgetown y economista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), actualmente es director de Investigación del Instituto Mexicano para la Competitividad. Es columnista del periódico El Economista y publica ocasionalmente en medios como Expansión y El Universal. Pablo Peña. México, 1975, doctor en Economía por la Universidad de Chicago, académico distinguido de Fomento de Investigación y Cultura Superior (FICSAC), en la actualidad es académico invitado del departamento de Economía de la Universidad Iberoamericana.