El libro de lo insólito (Antología)
González, Emiliano y Beatriz Álvarez Klein
ISBN: 9786071615084 | Clave FCE: 015409L
Antología en la que la telepatía, la premonición y los deseos concebidos son la metodología para una exhaustiva búsqueda bibliográfica a través de diversos movimientos literarios. Los cuentos, relatos y poemas reunidos conforman, a su vez, accesos múltiples a un espacio fuera del tiempo donde coinciden futuro y presente.
Presentación: | ELECTRONICO |
---|---|
Peso | 0.01 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | ESPAÑOL |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 2013 |
Colección | COLECCIÓN POPULAR |
Área temática | LITERATURA |
Emiliano González y Beatriz Álvarez Klein
El libro de lo insólito (Antología) 2ª ed. - - México : FCE, 1994.
522 pp.; 17 x 11 cm, Colección COLECCIÓN POPULAR
1. Narrativa 2. Cuentos mexicanos 3. Ensayos mexicanos 4. Literatura mexicana - Siglo XX
Nació en Cuba, el 25 de marzo de 1955. Realizó estudios de literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México. Hizo programas sobre arte para Radio UNAM en 1980 y sobre literatura para Radio Educación en 1981. Viajó a Europa y desarrollo diversas actividades culturales; estuvo en París, Londres, Venecia, Roma, Barcelona, Munich y otras ciudades (de 1974 a 1975), y en Grecia, en 1980. Fue becario del Centro Mexicano de Escritores (1975-1976) y un año después del Instituto Nacional de Bellas Artes, recibió el Premio Xavier Villaurrutia por su libro Los sueños de la bella durmiente (1978), publicó un libro de cuentos, Artemisa y otras dimensiones, y otro de poemas, Orquidáceas, en el que está incluida su novela: "La casa de las bugambilias". Ensayista, narrador y poeta, es un reivindicador de los principios estéticos de otras épocas; sigue las líneas ya trazadas por el simbolismo y el modernismo. Si en su antología de la literatura fantástica, Miedo en castellano, mostró interés por el ejercicio pleno de la imaginación y la fantasía, en su novela Los sueños de la bella durmiente hace gala de esta rica amalgama: un universo mágico, ambiente, voces, modas, tiempo narrativo y un temperamento del periodo literario conocido como presimbolista o romántico. En sus narraciones predominan la alquimia y la ciencia-ficción, el horror, la teología, el erotismo y la perversión. Almas visionarias (F.C.E), más que crítica literaria es la breve admisión que el escritor concede al lector para acercarlo al aletargado y visionario diván de sus lecturas.