Obras V. Hegel y el idealismo
Dilthey, Wilhelm
ISBN: 9786071620736 | Clave FCE: 004042L
Encuentro y discusión sobre la base filosófica e histórica de Wilhelm Dilthey para abordar la suma hegeliana como culminación (de la filosofía clásica alemana) y comienzo (de la conciencia crítica moderna).
Presentación: | ELECTRONICO |
---|---|
Peso | 0.01 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | ALEMAN |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 2014 |
Colección | FILOSOFÍA |
Área temática | FILOSOFÍA |
Wilhelm Dilthey ; trad. y epílogo de Eugenio Ímaz
Obras V. Hegel y el idealismo México : FCE, 1944.
384 pp.; 23 x 16 cm, Colección FILOSOFÍA
2.Idealismo
Wilhelm Dilthey (1833-1911). Filósofo alemán. Nacido en Biebrich, Renania, cursó estudios en Heidelberg y Berlín. Dio clases de filosofía en las universidades de Basilea, Kiel,Breslau y Berlín. Dilthey lucho contra la dominación del conocimiento por las ciencias naturales objetivas; intentando radicar una ciencia subjetiva de las humanidades (Geisteswissenschaften). Dentro del enfoque clásico de Dilthey sería el análisis propio de las ciencias naturales con base en la causalidad y las leyes constantes de los fenómenos. Estos estudios humanos subjetivos (que incluyen derecho, religión, arte e historia) deberían centrarse en una realidad histórica-social-humana.Opinaba que el estudio de las ciencias humanas supone la interacción de la experiencia personal, el entendimiento reflexivo de la experiencia y una expresión del espíritu en los gestos, palabras y arte. Se esforzó por dilucidar lo que ha llamado filosofía de la filosofía; merced a esto y otros intentos se ha llegado a erigir, aunque todavía imperfectamente, una verdadera teoría filosófica de la filosofía, teoría que tiene su justificación en el hecho de que la filosofía nunca es, por principio, una totalidad acabada sino una totalidad posible. Propugnaba que todo saber debe analizarse a la luz de la historia. Falleció el 1 de octubre de 1911.