Obras reunidas II. Narrativa

Glantz, Margo

ISBN: 9786071622129 | Clave FCE: 018006LB

La narrativa de Glantz se construye por la acumulación de fragmentos que, como por una casualidad rara, se construyendo como los fragmentos de una trama, si bien son el lenguaje, la organización textual, y la estructura los que le otorgan su densidad como relato. En la arqueología de lo frívolo que hace Glantz -postales, cabellos, ballenas y hasta lecturas- el lector descubrirá la importancia de los objetos cotidianos que ganan peso por las situaciones y asociaciones que plantean, por la exploración a partir de ellos de aspectos de la vida que sólo una mujer puede explorar: una escritura que es, en ese sentido, también feminista. Este segundo tomo de las Obras reunidas de la autora ofrece su crónica reconstruida Las genealogías, sus ensayos reatos El día de tu boda, Doscientas ballenas azules, Síndrome de naufragios y De la amorosa inclinación a enredarse los cabellos.

Presentación: ELECTRONICO
Peso 0.01 kg
Idioma ESPAÑOL
Idioma original ESPAÑOL
Editorial FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Año de edición 2014
Colección OBRAS REUNIDAS
Área temática LITERATURA

Margo Glantz

Obras reunidas II. Narrativa México : FCE, 2008
509 pp.: ilus.; 26 x 19 cm., Colección OBRAS REUNIDAS
1. Novela 2. Literatura Méxicana - Siglo XX

  • Margo Glantz

    (Ciudad de México, 1930) es una prolífica escritora mexicana. Maestra en letras modernas por la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM y doctora en letras por la Universidad de la Sorbona, ha publicado decenas de libros de creación literaria y ensayo. Es profesora emérita de la FFyL de la UNAM, miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha sido profesora visitante en numerosas instituciones nacionales y extranjeras, y ocupado varios cargos públicos. Actualmente colabora en diversos periódicos y revistas nacionales e internacionales como La Jornada. Su obra le ha merecido un gran reconocimiento y condecoraciones como el Premio Xavier Villaurrutia 1984, el Premio Universidad Nacional 1991, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2003 y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la rama de Lingüística y Literatura 2004; tan sólo en 2010 obtuvo el Premio Feria Internacional del Libro (antes Juan Rulfo) de Literatura en Lenguas Romances y la medalla de Oro de Bellas Artes. También ha recibido las becas Guggenheim y Rockefeller en 1996 y 1998, respectivamente.