"Muy buenas noches". México, la televisión y la Guerra fría
González de Bustamante, Celeste
ISBN: 9786071626578 | Clave FCE: 025003L
A partir de la investigación de las noticias trasmitidas entre 1950 y 1970, la autora realiza un análisis histórico del tratamiento periodístico de las primeras décadas de la televisión mexicana, y la transformación de Televisa como una de las empresas más importantes de América Latina en telecomunicaciones, en una época en que la Guerra Fría controlaba los medios de comunicación. A partir de las negociaciones entre los políticos y empresarios se modificó y determinó la forma de presentar las noticias, la jerarquía en la misma programación y la forma de la opinión pública alrededor de hechos tan importantes en la historia cultural y social del país, como fue la masacre de Tlatelolco en 1968.
Presentación: | ELECTRONICO |
---|---|
Peso | 0.01 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | INGLES |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 2015 |
Colección | COMUNICACIÓN |
Área temática | COMUNICACIÓN |
Celeste González de Bustamante ; pref. de Richard Cole ; trad. de Jan Royh Kanarski.
"Muy buenas noches". México, la televisión y la Guerra fría México : FCE, 2015
274 pp. : ilus. ; 21 x 14 cm., Colección COMUNICACIÓN
1. Televisión - Noticiarios - México - 1950 - 1970 2. Televisión - Guerra Fría - México 3. Periodismo - México - 1950 - 1970 4. Medios de Comunicación - Gobierno - México
-
Celeste González de Bustamante ; pref. de Richard Cole ; trad. de Jan Royh Kanarski.