Las palabras perdidas

Magdaleno, Mauricio

ISBN: 9786071627599 | Clave FCE: 012004L

Recuento del autor sobre los hechos y personas que impregnaron la etapa Vasconcelista que le tocó vivir. En los relatos aparecen consignados todos aquellos acontecimientos que precedieron al declive de ese capítulo de la historia contemporánea.

Presentación: ELECTRONICO
Peso 0.01 kg
Idioma ESPAÑOL
Idioma original ESPAÑOL
Editorial FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Año de edición 2015
Colección VIDA Y PENSAMIENTO DE MÉXICO
Área temática HISTORIA

Mauricio Magdaleno ; ilus. de Alberto Beltrán

Las palabras perdidas México : FCE, 1956
225 pp. : ilus. ; 21 x 14 cm., Colección VIDA Y PENSAMIENTO DE MÉXICO

  • Mauricio Magdaleno ; ilus. de Alberto Beltrán

    Nació en Zacatecas, el 13 de mayo de 1906; murió en México, D.F., el 30 de junio de 1986. Estudió en Escuela Nacional Preparatoria, 1920-1923, en la Facultad de Altos Estudios, 1924-1925 y en la Universidad Central de Madrid, 1932-1933. En 1929 figuró como uno de los lideres del vasconcelismo. Enseño historia y español en 1934 y 1935. Fue presidente de la Junta Revisora del Impuesto sobre la Renta y jefe del Departamento de Biblioteca y Archivos Económicos de la Secretaría de Hacienda. Jefe de los departamentos de Bellas Artes y de Bibliotecas de la Secretaría de Educación Pública, diputado al Congreso de la Unión, director general de Acción Social del Departamento del Distrito Federal, senador de la República y subsecretario de Educación, encargado de Asuntos Culturales, 1964-1970. De 1943 a 1950 coordinó "La Hora Nacional", programa oficial de radio del gobierno de México. Colaboró en "El Sol" y "Estampa de Madrid", en la Nación de Buenos Aires; y en México, en "El Nacional" y durante 20 años en "El Universal". En 1932 fundó, con Juan Bustillo Oro, el Teatro de Ahora, un experimento político, en el que estrenó "Pánuco", 1937, "Emiliano Zapata", y "Trópico". Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y del Seminario de Cultura Mexicana.