Cuando el tacto toma la palabra. Cuentos, 1974-1999

Samperio, Guillermo

ISBN: 9786071630766 | Clave FCE: 013984L

Cuando el tacto toma la palabra logra que lo cotidiano y lo monótono experimenten desplazamientos, pues, como él mismo autor afirma, "la palabra es el principio del tacto; el tacto es el principio de la vida. La palabra es vida".

Presentación: ELECTRONICO
Peso 0.01 kg
Idioma ESPAÑOL
Idioma original ESPAÑOL
Editorial FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Año de edición 2015
Colección LETRAS MEXICANAS
Área temática LITERATURA

Guillermo Samperio

Cuando el tacto toma la palabra. Cuentos, 1974-1999 México : FCE, 1999.
597 pp.; 21 x 15 cm., Colección LETRAS MEXICANAS
1.Cuentos Mexicanos 2.Literatura Mexicana - Siglo XX

  • Guillermo Samperio

    Guillermo Samperio. Nació en la ciudad de México el 22 de octubre de 1948. Narrador. Antes de dedicarse a las letras fue vitralista, dibujante, diseñador y supervisor técnico industrial del Instituto Mexicano del Petróleo (1967-77). Como dibujante ha participado en exposiciones colectivas. Miembro del taller de prosa del IPN dirigido por Andrés González Pagés (1969-72). Profesor (1979-80), coordinador del grupo de radio (1980) y asesor de la revista A (1981-83) en la UAM Azcapotzalco. En la SEP ha sido guionista y productor de Radio Educación para los programas La literatura: hoy y el noticiario cultural del INBA, asesor y redactor de la enciclopedia infantil Colibrí (1977-82), redactor de la revista Educación (1978-79), coordinador de programas editoriales de la Dirección General de Publicaciones (1980-82), editor del Boletín Enlace de la Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica (1980-82) y subdirector de la Comisión de Publicaciones del Consejo del Sistema Nacional de Educación Tecnológica (1983-85). Ha fungido también como coordinador de los círculos de lectura de la Secretaría de Industria y Comercio (1977), coordinador del taller de literatura infantil La gramática de la fantasía (1980-82),así como coeditor de Ediciones El Tucán de Virginia (1981-85), coordinador del taller de narrativa del INBA-Fonapás (1982), Secretario de redacción de la Revista Mexicana de Cultura de El Nacional (1983), coordinador del taller de narrativa del Instituto Tamaulipeco de Bellas Artes (1984), subdirector de Documentación Laboral y Publicaciones de la Secretaría del Trabajo (1985-86), subdirector (1986-88), y director de Literatura del INBA (1988-). Ha colaborado en Hispamérica (Estados Unidos), Revista Centroamericana de Literatura, Alero (Guatemala), Tierra Adentro, Vanguardia y Punto Rojo (Colombia), Bicephale (Francia), Sin embargo, Rehilete, Punto de partida, La Semana de Bellas Artes, Sábado, Novedades (suplemento cultural), El Heraldo Cultural, El Gallo Ilustrado, Revista de Bellas Artes, Revista de la Universidad de México, Otro Cine, Textos, Juego de Palabras y Cambio. Coautor de la novela policiaca El hombre equivocado (1988). Autor de los volúmenes de cuento Cuando el tacto toma la palabra (1974), Fuera del ring (1975), Cruz y cuernos (1976), Tomando vuelo y demás cuentos (1976), Miedo ambiente (1977, Premio Casa de las Américas), Lenin en el futbol (1978), Textos extraños (1981) y Gente de la ciudad (1986); de los relatos Manifiesto de amor (1980), el poemario De este lado y del otro (1982), la colección de dibujos en serigrafía Querida (1985) y la antología Miedo ambiente y otros miedos (1986). Algunos de sus cuentos se han publicado en las antologías Dos siglos de cuento mexicano (1979), Letras no euclidianas (1979), Jaula de palabras (1980), Josefina, badien die herren (1982), Los mejores cuentos mexicanos (1982) y Lo fugitivo permanece (1984). Su obra ha sido traducida al francés. inglés y rumano. Ha sido jurado de premios literarios. Becario del taller de narrativa del INBA (1973-74). Ha recibido los premios El Museo del Chopo, de la UNAM (1976) por el cuento Bodegón y primer premio de la revista La palabra y el Hombre (1977) por el cuento Desnuda.