Preservar la vida. De cómo nuestra salud depende de la biodiversidad

Chivian, Eric y Aaron Bernstein (coords.)

ISBN: 9786071633972 | Clave FCE: 008257L

Esta obra está conformada por diez capítulos que describen las relaciones entre el ser humano, la diversidad biológica y la industria; además estudia las consecuencias en la salud humana a causa de la pérdida de biodiversidad y la manera en que se puede revertir dicho proceso de aniquilación biológica. Así, el volumen reúne a científicos de muy distintas disciplinas y de varias partes del mundo, convencidos de que el conocimiento en esta materia ayudará a las personas a concebirse como parte de un medio ambiente global.

Presentación: ELECTRONICO
Peso 0.01 kg
Idioma ESPAÑOL
Idioma original INGLES
Editorial FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Año de edición 0
Colección CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Área temática ECOLOGIA Y URBANISMO

coord. de Eric Chivian, Aaron Bernstein ; liminar de Edward O. Wilson ; pról. de Kofi Annan ; trad. de Martha Araiza y Andrea Arenas ; rev. de Susana Moreno

Preservar la vida. De cómo nuestra salud depende de la biodiversidad México : FCE, CONABIO, 2015
705 pp. ; ilus. ; 27 x 19 cm., Colección CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1. Biodiversidad 2. Biosfera 3. Calentamiento global 4. Contaminación 5. Medio Ambiente 6. Ecología

  • coord. de Eric Chivian, Aaron Bernstein ; liminar de Edward O. Wilson ; pról. de Kofi Annan ; trad. de Martha Araiza y Andrea Arenas ; rev. de Susana Moreno

    Eric Chivian (1942) es fundador y actual director del Center for Health and the Global Enviroment de la Harvard Medical School, y fue también fundador en 1980 de la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (IPPNW, por sus siglas en inglés), asociación que obtuvo en 1985 el Premio Nobel de la Paz. Aaron Bernstein (1963) es miembro del Center for Health and the Global Environment desde 2001, estudió medicina en la Universidad de Standford y obtuvo su doctorado en la Universidad de Chicago.