Max Weber y la guerra académica de los cien años. Historia de las ciencias sociales en el siglo XX. La polémica en torno a La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905-2012)
Gil Villegas Montiel, Francisco
ISBN: 9786071634061 | Clave FCE: 999404L
La investigación de Gil Villegas cubre año por año la larga y prolífica polémica en torno a la tesis de Max Weber sobre La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Este trabajo se apoya en las cuatro respuestas de Weber a sus primeros críticos, pero muestra también la vigencia de los aspectos teóricos y metodológicos weberianos, así como la polémica que aún despierta su obra.
Presentación: | ELECTRONICO |
---|---|
Peso | 0.01 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | ESPAÑOL |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 0 |
Colección | VARIAS / NO DEFINIDA |
Área temática | SOCIOLOGÍA |
Francisco Gil Villegas Montiel
Max Weber y la guerra académica de los cien años. Historia de las ciencias sociales en el siglo XX. La polémica en torno a La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905-2012) México : FCE, COLMEX, 2013
1423 pp.; 23 x 17 cm., Colección VARIAS / NO DEFINIDA
2. Capitalismo - Aspectos Religiosos - Iglesias Protestantes
Profesor e investigador del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México. Posee la Licenciatura y la Maestría en Relaciones Internacionales y Ciencia Política por El Colegio de México, y el Doctorado en Estudios Políticos por la Universidad de Oxford, Inglaterra. Fue investigador visitante en el Instituto de Sociología de la Universidad de Heidelberg, República Federal Alemana, entre 1981-1982. Es autor de más de 50 artículos en alemán, inglés y castellano, en revistas académicas especializadas sobre temas de ciencia, política y relaciones internacionales. Su investigación más importante es un libro sobre filosofía política, imparte cursos de Teoría Sociológica y Teoría de la Historia en los doctorados de Sociología e Historia en El Colegio de México, así como de Teoría Política en las licenciaturas del Centro de Estudios Internacionales de la misma institución. Es miembro del Sistema Nacional de investigadores desde 1985. Recientemente se publicó su libro El Congreso Mexicano por el Instituto de Investigaciones Legislativas.