La red de los espejos. Una historia del diario Excélsior, 1916-1976
Burkholder, Arno
ISBN: 9786071642455 | Clave FCE: 025008L
Historia del origen, funcionamiento y proceso de consolidación del periódico Excélsior y sus relaciones con el poder y la política mexicana de finales del siglo XX. El lector encontrará aquí a personajes que fueron fundamentales para el periodismo mexicano del siglo XX como Rafael Alducin, José de Jesús Núñez y Domínguez, Rodrigo de Llano, Gilberto Figueroa, Manuel Becerra Acosta (padre e hijo), Julio Scherer y Regino Díaz Redondo. También sabrá cómo surgió esa pequeña empresa periodística en 1917, su asombrosa expansión y cómo estuvo a punto de desaparecer luego de que la acusaron de defender a los asesinos de Álvaro Obregón en 1928. Para el autor, es una historia en la que tanto el periodismo como la política parecían cohabitar dentro de una enorme red hecha de espejos, donde la sociedad pasa a un segundo plano y donde las imágenes son más importantes que la realidad misma.
Presentación: | ELECTRONICO |
---|---|
Peso | 0.01 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | ESPAÑOL |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 0 |
Colección | COMUNICACIÓN |
Área temática | COMUNICACIÓN |
Arno Burkholder
La red de los espejos. Una historia del diario Excélsior, 1916-1976 México : FCE, 2016
187 p. : 21 x 14 cm, Colección COMUNICACIÓN
1. Excélsior, periódico (México : Ciudad) 2. Prensa - México - Historia - Siglo XX 3. Artículos periodísticos
Es doctor en historia por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, con posdoctorado por la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Su línea de investigación es la historia de México durante el siglo XX y se ha especializado en la evolución de la prensa mexicana durante ese periodo. Ha impartido cursos en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México y en la EGAP del Tec de Monterrey.