La lectura, otra revolución
Andruetto, María Teresa
ISBN: 9786071643162 | Clave FCE: 103029D
Este libro reúne una serie de conferencias magistrales sobre literatura infantil y juvenil en los últimos tres años. Entre ellas, la del II Congreso Iberoamericano de Lengua y LIJ 2013; la del Premio Hans Christian Andersen 2012; la del Programa de Animación a la Lectura "Leer es lo más", entre otras, todas ellas ligadas al libro, la lectura, la poesía y el lenguaje.
Presentación: | |
---|---|
Peso | 0.01 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | ESPAÑOL |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 0 |
Colección | ESPACIOS PARA LA LECTURA |
Área temática | LIBROS PARA NIÑOS |
María Teresa Andruetto
La lectura, otra revolución México : FCE, 2014
192 pp. ; 21 x 14 cm., Colección ESPACIOS PARA LA LECTURA
1. Lectura - Estudio y enseñanza 2. Lectura - Fomento
(Arroyo Cabral, 26 de enero de 1954) es una escritora argentina. En 2012 recibió el premio Hans Christian Andersen, considerado el «pequeño Nobel de la literatura».? La construcción de la identidad individual y social, las secuelas de la dictadura en su país y el universo femenino son algunos de los ejes de su obra. Su obra, que ha sido distinguida con numerosos galardones, se estudia en universidades americanas y europeas, y a partir de ella se han realizado libros, objetos, cortometrajes, espectáculos poético-musicales, coreografías, espectáculos de narración oral escénica y adaptaciones teatrales. Su narrativa ha sido traducidas a diversos idiomas (alemán, chino, francés, gallego, inglés, italiano, lituano, portugués, turco), al igual que su poesía, que, además, ha sido antologada tanto en Argentina como en otros países. Es profesora invitada en numerosos espacios de formación de grado y posgrado y autora invitada en congresos, seminarios, ferias y jornadas, en su país y el extranjero. Tuvo una presentación muy destacada en el 8.º Congreso de la lengua española, en Córdoba, Argentina Codirige la colección Narradoras Argentinas en la Editorial Universitaria de Villa María (EDUVIM), donde busca rescatar la obra de escritoras de su país desaparecidas que publicaron entre los años cincuenta y primeros noventa.?