La escritura enjuiciada. Una antología general

Frías, Heriberto

ISBN: 9786071644213 | Clave FCE: 010106L

La antología recoge algunos de los textos más representativos de Heriberto Frías, en los que plasmó, siempre conservando su particular estilo de denuncia, los más atroces episodios de nuestra historia.

Presentación: ELECTRONICO
Peso 0.01 kg
Idioma ESPAÑOL
Idioma original ESPAÑOL
Editorial FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Año de edición 0
Colección BIBLIOTECA AMERICANA
Área temática LITERATURA

Heriberto Frías ; selec. y estud. de Georgina García Gutiérrez Vélez ; ensayos críticos de Margo Glantz, Álvaro Ruiz Abreu y Antonio Saborit

La escritura enjuiciada. Una antología general México : FCE, UNAM, IIF, F, L, M., 2008
436 pp.; 23 x 17 cm., Colección BIBLIOTECA AMERICANA
1. Narrativa 2. Ensayos 3. Literatura Mexicana - Siglo XIX

  • Heriberto Frías ; selec. y estud. de Georgina García Gutiérrez Vélez ; ensayos críticos de Margo Glantz, Álvaro Ruiz Abreu y Antonio Saborit

    Nació en Queretaro, el 13 de mayo de 1870, y murió en la Ciudad de México el 12 de noviembre de 1925. Estudió la preparatoria en la Ciudad de México, pero la muerte de su padre y una penosa situación económica le impidieron continuar sus estudios. Ingresó después al Colegio Militar y dos años más tarde se dio de baja para integrarse al servicio activo. En 1892 su batallón fue enviado a los indios tomoches en la sierra de Chihuahua. Su experiencia en la masacre lo llevó al alcoholoismo, a la literatura y al periodismo, y finalmente lo hizo desertar del ejército. Una crónica de la batalla, (que sería ael antecedente de su obra más relevante, Tomochic), fue publicado en El Demócrata, en 1883, lo que le acarreó juicio militar por delación de hechos de guerra. Fue encarcelado junto con el editor, por falta de pruebas, estuvo sólo unos meses en prisión. Fue condenado a muerte por el gobierno de Carranza y sólo la intervención de un amigo pudo salvarlo. En 1920, a la muerte de Carranza, Obregón lo envió la consulado de Cádiz. Murió al poco tiempo de su regreso a México.