La palabra de la Reforma en la República de las Letras. Una antología general

Ramírez, Ignacio

ISBN: 9786071644237 | Clave FCE: 010108L

Ignacio Ramírez, el Nigromante, fue crítico, político, orador, periodista, parlamentario, abogado, maestro, escritor y juez, entre muchas otras cosas, pero ¿cómo podía un solo hombre reunir tantas vocaciones, tantas actividades, tantas preocupaciones? En este volumen, parte de la colección Viajes al Siglo XIX, se muestra buena parte de este carácter plural e inagotable de su obra que, además, se refleja en los valiosos ensayos críticos de especialistas que se incluyen.

Presentación: ELECTRONICO
Peso 0.01 kg
Idioma ESPAÑOL
Idioma original ESPAÑOL
Editorial FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Año de edición 0
Colección BIBLIOTECA AMERICANA
Área temática LITERATURA

Ignacio Ramírez ; selec. y estud. prelim. de Liliana Weinberg ; ensayos críticos de Miguel Ángel Castro, Leonardo Martínez Carrizales y John Skirius ; cronol. de Liliana Weinberg, Laura Martínez-Álvarez y Cuauhtémoc Padilla Guzmán

La palabra de la Reforma en la República de las Letras. Una antología general México : FCE, UNAM, F, L, M., 2009
498 pp.; 23 x 17 cm., Colección BIBLIOTECA AMERICANA
1. Narrativa Mexicana - Siglo XIX 2. Literatura Mexicana - Siglo XIX 3. Literatura Mexicana - Crítica e Interpretación

  • Ignacio Ramírez ; selec. y estud. prelim. de Liliana Weinberg ; ensayos críticos de Miguel Ángel Castro, Leonardo Martínez Carrizales y John Skirius ; cronol. de Liliana Weinberg, Laura Martínez-Álvarez y Cuauhtémoc Padilla Guzmán

    1818-1879, el Nigromante, fue un ciudadano distinguido de la Republica de las Letras mexicanas: poeta, drematurgo, ensayista, autor costumbrista, además de abogado, político, parlamantario, polemista, maestro, conferencista, académico, observador de espíritu científico, naturalista, geógrafo, historiador, filólogo e indagador de las antiguedades mexicanas. Todas estas actividades lo confirman como fundador de una nación moderna, crítico de las costumbres y del viejo orden, renovador de la vida social, creyente en la capacidad movilizadora de la razón, la ciencia, la literatura, el arte y la educación para cambiar los destinos de una patria, en cuanto liberal "puro" y militante pleno de la Reforma.