Karpus Minthej seguido de Fortuna Imperatrix Mundi
García Bergua, Jordi
ISBN: 9786071645951 | Clave FCE: 013422D
Esta novela es la biografía espiritual de Karpus Minthej, joven de origen albanés que a sus 23 años aparece como un hombre fatal, inserto en la tradición gótica byroniana inglesa, que es perseguido por el ejército inglés en Grecia. La alegoría decadentista, el humor fantástico y la elegancia de su prosa hacen de la novela un extraño caso de la imaginación mexicana.
Presentación: | |
---|---|
Peso | 0.01 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | ESPAÑOL |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 0 |
Colección | LETRAS MEXICANAS |
Área temática | LITERATURA |
Jordi García Bergua ; pról. de Christoper Domínguez Michael
Karpus Minthej seguido de Fortuna Imperatrix Mundi México : FCE, 2014
245 pp. ; 21 x 14 cm., Colección LETRAS MEXICANAS
1. Poesía 2. Literatura Mexicana - Siglo XX
Nació en la ciudad de México, el de 24 de agosto de 1956, y murió en la misma ciudad, el 18 de enero de 1979. En 1972 trabajó en la obra Final de partida, de Samuel Beckett, dirigida por José Caballero y representada en el Teatro de Papel. Estudió dirección en el Centro de Capacitación Cinematográfica, en donde hizo varios cortometrajes y se tituló, en 1977, con el mediometraje El amante africano, basado en el relato homónimo de Raymond Chanlerd. Colaboró con poemas en Anábasis y Cuadernos de Literatura; la Gaceta del Fondo de Cultura Económica le publicó algunos fragmentos de su novela Karpus Minthej. Su familia prepara un volumen con su poesía. Aparte de su trabajo cinematográfico y de su obra poética, Jordi García Bergua es autor de una novela: Karpus Minthej, en ella alcanza todo su esplendor el carácter preponderantemente visual de su concepción del mudo, al decir de Emiliano González. Aparecida esta obra dos años después de su muerte, tuvo una gran acogida por parte de la crítica. El reconocimiento estuvo enfocado a resaltar sus valores filosóficos y estéticos. La novela gira en torno de ciertas obsesiones: el viaje, la moral, la estética, el amor y el asesinato. La historia es la biografía espiritual de Karpus Minthej, hombre fatal en la tradición gótica byroniana inglesa; en ella se retoma el mito del judío errante, impregnado de la atmósfera sombría del decadentismo.