Las Casas en la historia
Bataillon, Marcel
ISBN: 9786071646170 | Clave FCE: 066559L
Valoración biográfica en la que, por una parte, se analiza su papel como cronista de Indias, y, por otra, se rescatan los acontecimientos clave en su defensa de los naturales. Marcel Bataillon recupera las diversas interpretaciones sobre el clérigo y cuestiona la imagen esbozada por algunos estudiosos.
Presentación: | ELECTRONICO |
---|---|
Peso | 0.01 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | FRANCES |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 0 |
Colección | CENTZONTLE |
Área temática | HISTORIA |
Marcel Bataillon ; present. de Gilles Bataillon ; trad. de Ignacio Díaz de la Serna
Las Casas en la historia México : FCE, 2013
82 pp.; 17 x 11 cm., Colección CENTZONTLE
1. Casas Bartolomé de las 2. Historia - México - Conquista 3. Indios Tratamiento de los - Hispanoamérica
Nacido en 1895 en DIJON. hijo del célebre biólogo Eugene Bataillon. Ingresa en 1913 a la Escuela Normal Superior de Paris en la Sección de Filosofía clásica. Becado de la escuela francesa de Estudios Hispánicos de Madrid, fué orinetado por el gran hispanista Morel-Fatio hacia investigaciones sobre el humanismo español. movilizado en 1916, termina la primera guerra mundial como teniente de artilleria. Vuelve a España en 1920 a prepara su tesis doctoral sobre el helenismo español de tiempos de Carlos V. Abandona este tema por el erasmimo español que va a seguir estudiando durante 15 años al mismo tiempo que enseña en la universidad de Lisboa (1929-1937). Defiende en 1937 su tessis doctoral sobre Erasme et l´Espagne. Director del Bulletin Hispanique, Codirector de los comités de redacción de la Nueva Revista de Filología Hispánica (México) y de Romance Philology (California). Miembro honorario de la Modern Language Association of América y de la American Association of Teachers of Spanish and Potugueses. Profesor Honorario de la Universidad de San Marcos de Lima. Correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia Española 1952. Miembro del Instituto de Francia, 1952.