Economía y sociedad
Weber, Max
ISBN: 9786071648846 | Clave FCE: 002051D
Max Weber desarrolla los conceptos fundamentales de la sociología y la economía, además de diversos tipos de dominación analizados contra el telón de fondo de la historia universal. Esta nueva edición presenta la traducción corregida, revisada y enriquecida con notas críticas e informativas, e incluye una amplia y erudita introducción por Francisco Gil Villegas.
Presentación: | |
---|---|
Peso | 0.01 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | ALEMAN |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 0 |
Colección | SOCIOLOGÍA |
Área temática | SOCIOLOGÍA |
Max Weber ; ed. revisada y anotada por Francisco Gil Villegas ; nota preliminar y trad de José Medina Echavarría ; trad. de Juan Roura Parella, Eugenio Ímaz, Eduardo García Maynez, José Ferrater Mora, Francisco Gil Villegas
Economía y sociedad 3ª ed. - - México : FCE, 2014.
1425 pp. ; 23 x 17 cm., Colección SOCIOLOGÍA
1. Economía - Teorías 2. Economía - Sociología
Max Weber (1864-1920) Economista y sociólogo alemán. Nació el 21 de abril de 1864 en Erfurt (Alemania). Cursó estudios en la universidades de Heidelberg, Munich y Gotinga. En 1895 fue nombrado profesor de economía política en la Universidad de Friburgo y después en la de Heidelberg. Fue afectado por un colapso nervioso que lo llevó a abandonar la enseñanza y trabajó durante algunos años como editor del Archiv für Sozialwissenschaft und Sozialpolitik, periódico alemán de sociología. Queriendo refutar el determinismo económico de la teoría marxista, combinó su interés por la Economía con la Sociología, en un intento de establecer, a través de un estudio histórico, que la relación causa efecto histórica no sólo dependía de variables económicas. En una de sus obras más famosas, Die protestantische Ethik und der Geist des Kapitalismus (La ética protestante y el espíritu del capitalismo, 1904-1905), pretendió demostrar que los valores éticos y religiosos habían ejercido una importante influencia en el desarrollo del capitalismo. Falleció el 14 de junio de 1920.