Las fronteras de la muerte
Bossi, Laura
ISBN: 9786071652386 | Clave FCE: 008515L
En Las fronteras de la muerte se traza la genealogía del concepto de muerte, en particular el cambio radical que sufrió a partir del siglo XVIII, cuando la medicalización de la muerte y el miedo a la inhumación prematura cuestionaron la certidumbre de sus signos. Ya en el siglo XX, explica Laura Bossi, las nuevas técnicas de reanimación y de los trasplantes plantearon el problema de no considerar vivo a alguien que está efectivamente muerto y que podría ser un donador de órganos. Con ayuda de este recorrido histórico la autora descubre las razones sociales, culturales, científicas, económicas y religiosas del debate moderno en torno a las fronteras entre la vida y la muerte.
Presentación: | ELECTRONICO |
---|---|
Peso | 0.01 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | FRANCES |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 0 |
Colección | CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD |
Área temática | SALUD |
Laura Bossi ; trad. de Liliana Padilla Villagómez
Las fronteras de la muerte México : FCE, 2017
134 pp. ; 23 x 17 cm., Colección CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD
1. Muerte 2. Muerte - Aspectos éticos y morales 3. Medicina - Ética
(Milán, 1950) es neuróloga e historiadora de la ciencia. Ha recibido el Epilepsy International Award por sus investigaciones en epilepsia (1979) y en farmacología clínica (1985), y el premio Biguet de la Academia Francesa por Las fronteras de la muerte. También es autora de Historia natural del alma y Agalmatophilie, De l´amour des statues.