La amada inmóvil

Nervo, Amado

ISBN: 9786071653277 | Clave FCE: 066029L

Octavio Paz ha escrito que Nervo manipuló "con novedad y autenticidad el repertorio del modernismo" y Enrique Díez-Canedo habla de su "toque preciosista, vestidura de una delicadeza fundamental de su alma". Todo esto se confirma en La amada inmóvil, libro que creó al tiempo que velaba los restos de Ana Cecilia Dailliez, su secreta compañera.

Presentación: ELECTRONICO
Peso 0.01 kg
Idioma ESPAÑOL
Idioma original ESPAÑOL
Editorial FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Año de edición 0
Colección FONDO 2000
Área temática LITERATURA

Amado Nervo

La amada inmóvil México : FCE, 1997.
87 pp. ; 14 x 11 cm., Colección FONDO 2000
1.Poesía Mexicana 2.Literatura Mexicana - Siglo XX

  • Amado Nervo

    Nació en Tepic, Nayarit. el 27 de agosto de 1870 murió en Montevideo, Uruguay, el 24 de mayos de 1919. Estudió en Jacona y después en el Seminario de Zamora. Se inició en el periodismo en Mazatlán. En 1894 se trasladó a la ciudad de México. Se dio a conocer como poeta en los funerales de Manuel Gutiérrez Nájera, 1895. Compartió la dirección de la "Revista Moderna" en 1990 El imparcial lo envió a la Exposición Universal de París. Allá convivió con Rubén Darió. A su regreso a México, enseño castellano en la Escuela Nacional Preparatoria y fue inspector de las clases de literatura. En 1906 ingresó en el servicio diplomático: estuvo en España y luego en Argentina y Uruguay. Al principio de su carrera literaria se afilió al modernismo, pero más tarde su expresión fue más espiritual y propia. De él ha dicho José Luis Martínez; Su piedad y su melancolía con matices de escepticismo y luces de ironía solían coincidir con formulas o actitudes religiosas. Rubén Darío Infunde en sus versos, que se visten de sencillez y de claridad como las horas de cristal que anuncian la paz de los amables días, un misterio delicado y comunicativo.