La sirena y otros cuentos

Sierra, Justo

ISBN: 9786071653420 | Clave FCE: 066050L

Fundador de la Universidad Nacional, político y diplomático, Justo Sierra también fue un escritor ejemplar. Poeta, dramaturgo, novelista, periodista, ensayista e historiador, Sierra muestra en estas páginas sus poco reconocidas habilidades como cuentista.

Presentación: ELECTRONICO
Peso 0.01 kg
Idioma ESPAÑOL
Idioma original ESPAÑOL
Editorial FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Año de edición 0
Colección FONDO 2000
Área temática LITERATURA

Justo Sierra

La sirena y otros cuentos México : FCE, 1997.
77 pp. ; 14 x 11 cm, Colección FONDO 2000
1. Cuentos 2.Literatura Mexicana - Siglo XX

  • Justo Sierra

    Su segundo apellido era Méndez. Nació en Campeche el 26 de enero de 1848 y murió en España en 1912. Hijo del doctor Justa Sierra O´Reilly, jurista y yucateco, iniciador del periodismo literario de la península y dela novela romántica de reconstrucción histórica. Su familia se trasladó a la Ciudad de México, donde ingresó al Colegio de San Idelfonso realizando estudios de jurisprudencia. En 1871 obtuvo el título de abogado. Fue profesor de la Escuela Nacional Preparatoria. Participó en veladas literarias organizadas por Ignacio manuel Altamirano desde 1868 y escribió en El Renacimiento. Fue diputado federal, suplente y propietario, por Sinaloa (1880-1884), magistrado de la Suprema Corte de Justicia (1894) y secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes. Promovió y logró la fundación de la Universidad Nacional de México (1910). En 1912 se le nombró ministro plenipotenciario de México en España. Se le considera precursor del modernismo aunque no haya publicado poesía. La mayor parte de su obra, dispersa en periódicos de la época, ha sido recogida por diversos autores. Forma grupo con los poetas de la Revista Azul y de la Revista Moderna, e influye en discípulos como Urbina, Gonzalez Obregón, Urueta, y aún los jóvemes del Ateneo de la Juventud encuentran en Sierra el espíritu comprensivo que simpatiza con los ideales de renovación que ellos postulaban hacia 1909.