En busca de la calidad académica
Paradeise, Catherine y Jean-Claude Thoenig
ISBN: 9786071653444 | Clave FCE: 040123L
El texto trata de las formas en que distintos países y sistemas han abordado el desafío de mejorar la calidad de los servicios de docencia e investigación en el nivel universitario. Se hace un recuento del contexto y de los antecedentes que tiene en la actualidad la temática asociada con la calidad universitaria y cómo se califican las universidades de manera global. Los autores subrayan la importancia de las "nuevas reglas" de gestión, en las cuales un denominador común es la noción de rendición de cuentas y resulta muy interesante cómo clasifican a las instituciones universitarias en cuatro tipos: Misionarias (atención a la misión institucional), Venerables (atención a la reputación histórica), "Wannabes" (propósitos de logro basados en objetivos ideales) y Competitivas (Top of the Pile). Se describen casos de universidades en Francia, Estados Unidos e Inglaterra y se procede a examinar y reflexionar acerca de las dinámicas de cambio esperadas en instituciones que adopten determinado modelo de incentivo a la calidad académica.
Presentación: | ELECTRONICO |
---|---|
Peso | 0.01 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | INGLES |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 0 |
Colección | EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA |
Área temática | EDUCACION Y PEDAGOGÍA |
Catherine Paradeise, Jean-Claude Thoenig ; trad. de Marcela Pimentel
En busca de la calidad académica México : FCE, 2017
327 pp. : gráfs. ; 21 x 14 cm., Colección EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
1. Educación superior - Calidad académica 2. Educación superior - Evaluación 3. Educación superior - Objetivos - Siglo XXI
Catherine Paradeise (París, 1946), autora principal, es socióloga por el Instituto de Estudios Políticos de París, la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales, también de París, y la Universidad de Michigan. Posee un doctorado en la Sorbona y ha dado clases en varias universidades de Francia y Canadá. Es profesora emérita de sociología en la Université de Paris-Est-Marne la Vallée, donde también pertenece al centro de investigación LISIS (Laboratoire Interdisciplinaire Sciences Innovations Sociétés). Participó en la creación del Institut Francilien Recherche, Innovation, Société (IFRIS), del que es presidenta honoraria. Sus contribuciones a las ciencias sociales se han enfocado sobre todo a los mercados de trabajo, los empleos y las relaciones industriales. Su obra más reconocida en el ámbito de la sociología es Les comédiens. Profession et marchés du travail. Jean-Claude Thoenig (Berna, Suiza, 1940) estudió Administración de Negocios en Neuchâtel, y Sociología en la Universidad de Ginebra. Como autor, ha combinado la sociología con la ciencia política, y ha integrado métodos, teorías y resultados con objeto de proporcionar un análisis clínico de las áreas que plantean problemas conceptuales y prácticos. Actualmente es director de investigación del grupo de Análisis de Políticas Públicas, CNES, y profesor del INSEAD (Fontainebleu, Francia). Es coautor de varios libros, entre ellos Las políticas públicas (1992) y La marca: motor de la competitividad de las empresas y del crecimiento de la economía (1991).