Creencias y costumbres

Sahagún, fray Bernardino de

ISBN: 9786071653741 | Clave FCE: 066060L

Bernardino de Sahagún recopiló un inmenso caudal de datos que conforman la edición de su Historia general de las cosas de la Nueva España. En estas páginas, extraídas de aquella monumental obra, se muestran las supersticiones y convicciones, los días y sus significados entre los antiguos mexicanos.

Presentación: ELECTRONICO
Peso 0.01 kg
Idioma ESPAÑOL
Idioma original ESPAÑOL
Editorial FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Año de edición 0
Colección FONDO 2000
Área temática HISTORIA

fray Bernardino de Sahagún

Creencias y costumbres México : FCE, 1997.
85 pp. ; 14 x 11 cm., Colección FONDO 2000
1.Cristianismo - México 2.Indigenismo - México

  • fray Bernardino de Sahagún

    Basadas en una estricta fidelidad al testimonio de los propios indígenas, las exhaustivas investigaciones de fray Bernardino de Sahagún legaron al posteridad un inestimable documento sobre la organización social, cultural y religiosa de la civilización social, cultural y religiosa de la civilización azteca antes de la llegada de los españoles. Bernardino Ribeira nació en Sahagún, León, España, en el año 1500. En su juventud ingresó en la orden franciscana y tomo el nombre de su ciudad natal, y posteriormente cursó estudios en la Universidad de Salamanca. Establecido en la Nueva España en 1529, a raíz de su fundación en 1536 del Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco impartió durante cinco años clases de latín a los indios. Tras varios años de actividades misioneras, durante los cuales aprendió algunas lenguas nativas con objeto de favorecer su labor evangélica, en 1577 el provincial de su orden lo instó a que escribiera una obra en lengua mexicana sobre las costumbres y creencias de los indios. Para ello concibió un innovador método y, ayudado por sus antiguos alumnos, redactó una serie de cuestionarios en náhualt a fin de que los indígenas respondieran libremente a ellos. Los testimonios de los aztecas, muchos de ellos ancianos sacerdote y nobles, fueron recogidos por los discípulos de fray Bernardino en escritura jeroglífica y posteriormente ordenados y sistematizados, pero sin ninguna alteración, constituyeron la Historia general de las cosas de la Nueva España. Aunque en 1580 se envió una copia en náhualt y castellano a España, el libro permaneció largo tiempo ignorado. La primera edición, publicada en 1825, se basó en una copia castellana conservada en un monasterio español, pero ediciones posteriores emplearon como fuente principal un manuscrito del Códice Florentino que incluye la versión azteca. Si la historia general anticipó los modernos métodos de la etnológia y antropología, fray Bernardino de Sahagún dejo además muestras de su espíritu científico en otras muchas obras. Cabe destacar entre ellas el Diccionario universal de la lengua mexicana, monumental tratado de doce volúmenes. Fray Bernardino de Sahagún murió en México en 1590.