Camaradas. Nueva historia del comunismo en México
Illades, Carlos (coord.)
ISBN: 9786071656216 | Clave FCE: 067050L
Carlos Illades convoca en esta obra a importantes intelectuales para reflexionar en torno al comunismo en México. Los autores nos brindan un fino análisis de la configuración nacional de la izquierda en el siglo XX -en su dimensión histórica, cultural y política-, inscrita en un escenario político internacional donde el comunismo buscaba transgredir las fronteras de los países soviéticos. Especialistas de diferentes países y generaciones se dan a la tarea de ahondar en estas páginas sobre la dimensión intelectual del Partido Comunista Mexicano, su auge y decadencia; la importancia del ámbito editorial y de personajes emblemáticos como Wenceslao Roces o Vicente Lombardo Toledano; la influencia del comunismo en la cultura popular en el siglo XX mexicano, entre otros temas.
Presentación: | ELECTRONICO |
---|---|
Peso | 0.01 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | ESPAÑOL |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 0 |
Colección | BIBLIOTECA MEXICANA |
Área temática | POLÍTICA |
coord. de Carlos Illades
Camaradas. Nueva historia del comunismo en México México : FCE, SC, 2017
375 pp. : ilus. ; 21 x 14 cm., Colección BIBLIOTECA MEXICANA
1. Comunismo - México - Historia - Siglo XX 2. Partido Comunista Mexicano - Historia - Siglo XX 4. Política
Licenciado y maestro en Historia por la UNAM, doctor por El Colegio de México, profesor titular en el Departamento de Humanidades de la UAM-Cuajimalpa, investigador nacional nivel 3 del SNI, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia y profesor distinguido de la UAM. Ha sido investigador visitante en las universidades de Harvard, Jaume I, Potsdam, Leiden, Columbia y el CIDE. Impartió cursos de posgrado en la UAM, Instituto Mora, BUAP, UNAM, El Colegio de México y la Universidad Jaume I. Premio de investigación de la Academia Mexicana de Ciencias (1999), ha participado como ponente en ochenta congresos en México y el extranjero, además de publicar artículos científicos en México, España, Alemania, Holanda, Francia, Inglaterra, Australia, Rusia, Estados Unidos, Brasil, Argentina y Chile. Ha dirigido cuarenta y tres tesis de licenciatura y posgrado, y publicado dieciséis libros como autor único, cuatro de ellos premiados. Ha sido miembro de comisiones dictaminadoras y de comités de evaluación en el CONACYT, el CIESAS, el INAH, el Instituto Mora, la Academia Mexicana de Ciencias, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, la UIA, el CIDE y la UAM.