Cómo implementar evaluaciones aleatorizadas. Una guía práctica

Glennerster, Rachel y Kudzai Takavarasha

ISBN: 9786071657268 | Clave FCE: 041071L

Estudio sobre la implementación y evaluación de programas sociales para combatir la pobreza a través de pruebas de impacto. A lo largo de nueve capítulos, los autores abordan las dificultades para identificar el impacto de un programa entre múltiples factores, explican de qué forma es posible aleatorizar un estudio y si se esto se debe hacer a nivel individual o de grupo, mencionan la utilidad de la teoría de cambio para desarrollar un plan de recopilación de datos comprehensivo, explican cómo usar el análisis del poder para elegir el tamaño de la muestra, el número de ramas del tratamiento y el efecto mínimo detectable, así como el canal para reducir al mínimo el riesgo a los errores en la evaluación. Finalmente, abordan la forma en que la evidencia de las evaluaciones aleatorizadas puede proporcionar intuiciones para las políticas y cómo hacer comparaciones de costo efectividad.

Presentación: ELECTRONICO
Peso 0.01 kg
Idioma ESPAÑOL
Idioma original INGLES
Editorial FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Año de edición 0
Colección ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Área temática ADMINISTRACIÓN

Rachel Glennerster, Kudzai Takavarasha ; trad. de Roberto Ramón Reyes Mazzoni ; rev. técnica de la trad. de Gabriel Pérez Yarahuán

Cómo implementar evaluaciones aleatorizadas. Una guía práctica México : FCE, CIDE, 2018
501 pp. ; 23 x 17 cm., Colección ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
1. Evaluaciones aleatorias - Guías 2. Investigaciones evaluativas - (programas de acción social) 3. Programas de evalaución

  • Rachel Glennerster, Kudzai Takavarasha ; trad. de Roberto Ramón Reyes Mazzoni ; rev. técnica de la trad. de Gabriel Pérez Yarahuán

    RACHEL GLENNERSTER es doctora en economía por el Birkbeck College de Londres. Fue consejera económica del Tesoro Británico y actualmente es la directora ejecutiva del Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL), cuyos miembros utilizan las evaluaciones aleatorizadas para combatir la pobreza. Además, se desempeñó como socio de desarrollo en el Instituto de Harvard para el Desarrollo Internacional. KUDZAI TAKAVARASHA se graduó del Instituto Tecnológico de Massachusetts como economista e ingeniero químico. Se unió al J-PAL poco tiempo después de su fundación, en donde contribuyó al desarrollo de su política sobre las evaluaciones aleatorizadas.