La administración pública en la Constitución mexicana. Del anhelo a la ley
Andrade Martínez, Virgilio
ISBN: 9786071658098 | Clave FCE: 005500L
Estudio político e histórico sobre las reformas en materia administrativa, económica, laboral, educativa, etcétera, que ha sufrido la Constitución de 1917, dentro de los diferentes periodos presidenciales de los últimos cien años. El libro se encuentra dividido en cuatro capítulos: en el primero, se definen las dimensiones administrativas públicas y conceptuales que constituyen la estructura constitucional; en el segundo capítulo, se describen los aspectos específicos de la regulación de los asuntos administrativos de la constitución, a través de los textos de 1857 y 1917; en el tercer capítulo, se exponen los contextos y comentarios sobre las reformas vividas en cada periodo presidencial, desde 1917 hasta la fecha; y, por último, en el cuarto capítulo, el autor aproxima una serie de conclusiones respecto a la evolución de las materias constitucionales, así como los cambios radicales en la administración pública, durante los cien años de vida de la Constitución.
Presentación: | ELECTRONICO |
---|---|
Peso | 0.01 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | ESPAÑOL |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 0 |
Colección | POLÍTICA Y DERECHO |
Área temática | DERECHO |
Virgilio Andrade Martínez ; present. de José Ramón Cossío Díaz
La administración pública en la Constitución mexicana. Del anhelo a la ley México : FCE, 2018
230 pp. ; 21 x 14 cm., Colección POLÍTICA Y DERECHO
3. Administración pública - México - Historia 4. Historia constitucional - México - 1917 6. Historia - México - 1917
(Ciudad de México, 1967) es maestro en administración y políticas públicas por la Universidad de Columbia, en Nueva York. Cuenta con una extensa experiencia al interior de la administración pública federal mexicana. Entre 2002 y 2003, se desempeñó como secretario técnico de Banrural y Financiera Rural. A partir de 2003, ocupó el puesto de consejero electoral del entonces IFE (INE), hasta 2010. En 2015, fue nombrado secretario de la Función Pública y, actualmente, ocupa el cargo de director general del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros.