Cámara de eco. Homenaje a Severo Sarduy
Guerrero, Gustavo y Catalina Quesada (edits.)
ISBN: 9786071659811 | Clave FCE: 009219L
Cámara de eco es una compilación de ensayos acerca de la obra del escritor cubano Severo Sarduy, quien llamó la atención del mundo literario, crítico y cultural no sólo de habla hispana, sino también del francófono. A razón de sus múltiples nexos con el psicoanálisis, la religión, la ciencia, la globalización, de su predilección por la corriente barroca y sus constantes encuentros semiológicos con el arte, escritores y académicos como François Wahl, Rubén Gallo, Juan Manuel Bonet, Anke Birkenmaier, Lina Meruane, Pedro de Jesús, Cira Romero, Gonzalo Celorio, Rafael Rojas, Andrés Sánchez Robayna, Nanne Timmer y Christopher Domínguez Michael, por mencionar algunos nombres, estudian en estas páginas dichos aspectos entrelazados en su obra.
Presentación: | ELECTRONICO |
---|---|
Peso | 0.01 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | ESPAÑOL |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 0 |
Colección | LENGUA Y ESTUDIOS LITERARIOS |
Área temática | LITERATURA |
ed., e introd. de Gustavo Guerrero y Catalina Quesada
Cámara de eco. Homenaje a Severo Sarduy México : FCE, 2018
463 pp. : ilus. ; 21 x 14 cm., Colección LENGUA Y ESTUDIOS LITERARIOS
2. Ensayo 3. Literatura cubana - Siglo XX
(Caracas, 10 de marzo de 1957) es un escritor, poeta y editor venezolano. En 2008 fue galardonado con el Premio Anagrama por su ensayo Historia de un encargo: La catira de Camilo José Cela.1? Actualmente es profesor de literatura y cultura hispanoamericanas contemporáneas en la Universidad de Cergy-Pontoise2? y en el Instituto de Estudios Políticos de Saint-Germain-en-Laye. Paralelamente se desempeña como consejero literario de la casa Gallimard para el área iberoamericana. En 2014 fue profesor invitado de la Universidad de Cornell y, en 2015 y en 2018, de la Universidad de Berna. Actualmente dirige el proyecto Mediación editorial, difusión y traducción de la literatura latinoamericana en Francia (MEDET LAT) en la Escuela Normal Superior de París,6? el cual ha obtenido el premio de la Iniciativa de Excelencia Paris-Sena. Es Caballero de la Orden de las Artes y Letras de la República Francesa7? y corresponsal en Francia de la Academia Argentina de las Letras. Catalina Quesada es profesora de español y literatura latinoamericana en la University of Miami. Doctora por la Universidad de Sevilla (con premio extraordinario de doctorado), ha trabajado en universidades de Francia y Suiza y ha sido profesora o investigadora invitada en distintas universidades europeas y americanas. Entre sus publicaciones destacan La metanovela hispanoamericana en el último tercio del siglo XX (Madrid, 2009) y Literatura y globalización: la narrativa hispanoamericana en el siglo XXI (espacio, tiempo, géneros) (Medellín, 2014). Ha coordinado para Pasavento: Revista de Estudios Hispánicos el monográfico Cultura y globalización en Hispanoamérica (2014) y es coeditora de El libro y la vida. Ensayos críticos en torno a la obra de Héctor Abad Faciolince (2019).