El pasado indígena
López-Austin, Alfredo y Leonardo López Luján
ISBN: 9786071661623 | Clave FCE: 003371L
Visión global y unitaria del pasado indígena de México. Los autores proporcionan al lector una visión panorámica que se inicia hace más de 30 milenios con los primeros recolectores-cazadores, y sigue la pista de las grandes transformaciones sociales hasta principios del siglo XVI. En la historia incluyen las tres superáreas culturales del periodo prehispánico: Mesoamérica, Aridamérica y Oasisamérica, y muestran los vínculos que existieron entre ellas.
Presentación: | ELECTRONICO |
---|---|
Peso | 0.01 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | ESPAÑOL |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 0 |
Colección | FIDEICOMISO HISTORIA DE LAS AMÉRICAS |
Área temática | HISTORIA |
Alfredo López-Austin y Leonardo López Luján
El pasado indígena 3ª ed. - - México : FCE, COLMEX, FHA, 2014.
320 pp. : ilus. ; 23 x 15 cm, Colección FIDEICOMISO HISTORIA DE LAS AMÉRICAS
1. Historia - México - Prehispánico
Nació en Ciudad Juárez, Chihuahua en 1936. Es uno de nuestros más notables antropólogos e historiadores de las culturas mesoamericanas, principalmente la náhuatl. En 1960 obtuvo la licenciatura en Derecho y entre 1969 y 1980 cursó la licenciatura, la maestría y el doctorado en historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha impartido cátedra en las universidades: Iberoamericana, Nacional y Autónoma de Baja California, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y El Colegio de México; Ha sido asimismo profesor visitante de las universidades de: Sevilla España y Wilhelm-Pieck, de la antigua República Democrática Alemana o Alemania del Este. En el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM se ha desempeñado como profesor secretario e investigador y en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de esa misma casa de estudios ha sido profesor e investigador. Fue coeditor de la revistas: "América Indígena", "Anuario Indigenista" y "Estudios de Cultura Náhuatl" y subsecretario del Instituto Indigenista Interamericano. En 1970 trabajó en la paleografía del Códice Moctezuma.