Martín Ramírez: arte, migración y locura

Espinosa, Víctor M.

ISBN: 9786071664709 | Clave FCE: 019004L

Investigación detallada sobre la vida y obra del pintor mexicano Martín Ramírez, nacido en 1895 en Tepatitlán, Jalisco. Ramírez tuvo que emigrar a los Estados Unidos en 1925 para mejorar su condición económica y poder pagar el rancho que había adquirido. Sin embargo, el estallido de la Guerra de los Cristeros en 1927 lo obligó a permanecer en California. Espinosa ilustra la situación económica y cultural de Estados Unidos que, de cierta manera, condenó a Ramírez a ser injustamente encerrado en el manicomio. Es ahí donde Martín Ramírez inicia su labor artística, utilizando los materiales que tuviera a la mano, e incluso fabricándolos, puesto que en el psiquiátrico no se los proporcionaban. Gracias a que fue descubierto por un académico interesado en el arte psicótico, la obra de Ramírez pudo ser conservada y, tiempo después, reconocida y valorada como uno de los pintores importantes del arte marginal del siglo xx.

Presentación: ELECTRONICO
Peso 0.01 kg
Idioma ESPAÑOL
Idioma original INGLES
Editorial FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Año de edición 0
Colección HISTORIA DEL ARTE MEXICANO
Área temática ARTE

Víctor M. Espinosa ; trad. de Mariana Hernández Cruz ; ilus. de Martín Ramírez

Martín Ramírez: arte, migración y locura México : FCE, 2019
258 pp. : ilus. ; 23 x 17 cm., Colección HISTORIA DEL ARTE MEXICANO
3. Arte marginal 4. Arte - México - Siglo XXI

  • Víctor M. Espinosa ; trad. de Mariana Hernández Cruz ; ilus. de Martín Ramírez

    Es un sociólogo, etnógrafo y curador mexicano. Tiene un doctorado en Filosofía por la Northwestern University. Su investigación se centra en la intersección del arte y la migración transnacional. Es autor de El dilema del retorno: Migración, género y pertenencia en un contexto transnacional (El Colegio de Michoacán, 1998) y actualmente trabaja en el proyecto del libro Staging Migrant Suffering: Melodrama in Latin American and Latino Activism, con Ana Elena Puga como autora principal. También es profesor en el Departamento de Sociología y el Departamento de Estudios Comparados en la Ohio State University.