Geopolítica financiera y petróleo. Hegemonía estadunidense en México y Argentina

Álvarez Herrero, Santiago

ISBN: 9786071664785 | Clave FCE: 001802L

Análisis crítico sobre la evolución y el deterioro del proceso de financiarización por medio del cual los Estados Unidos se convirtieron en la mayor potencia mundial y la relación, en torno al petróleo, que los Estados Unidos mantiene con México y Argentina. Para este propósito se aborda la baja producción petrolera en Estados Unidos durante la década de los setenta, la deuda latinoamericana en 1982, los programas de ajuste estructural financieros y energéticos, la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y de Pemex, la internalización financiera en México y Argentina y el saqueo petrolero en ambos países.

Presentación: ELECTRONICO
Peso 0.01 kg
Idioma ESPAÑOL
Idioma original ESPAÑOL
Editorial FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Año de edición 0
Colección ECONOMÍA
Área temática ECONOMÍA

Santiago Álvarez Herrero

Geopolítica financiera y petróleo. Hegemonía estadunidense en México y Argentina México : FCE, 2019
422 pp. : ilus. ; 21 x 14 cm., Colección ECONOMÍA
3. Industria del petróleo - Estados Unidos de Norteamérica 4. Industría del petróleo - México 5. Industria del petróleo - Argentina 6. Economía de energéticos - Petróleo

  • Santiago Álvarez Herrero

    Estudió finanzas y banca en la Escuela Bancaria Comercial y es maestro en estudios latinoamericanos por la UNAM. Actualmente estudia el doctorado enfocado en el desarrollo de proyectos regionales de transición energética que implementen modelos alternativos de gestión financiera e infraestructura para la generación y consumo de energías renovables en el Departamento de Geografía del King’s College London, en Inglaterra. Sus líneas de investigación son geopolítica del capital, relación Estados Unidos-Latinoamérica, macroeconomía y sistemas financieros, ecología política y transición energética.