México profundo. Una civilización negada
Bonfil Batalla, Guillermo
ISBN: 9786071667502 | Clave FCE: 003798L
México profundo. Una civilización negada es un recorrido histórico-etnológico del pensamiento mexicano que, mediante la revalorización de la cultura indígena nacional, pretende unificar un país que el autor considera como dividido.
Presentación: | ELECTRONICO |
---|---|
Peso | 0.01 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | ESPAÑOL |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 0 |
Colección | HISTORIA |
Área temática | HISTORIA |
Guillermo Bonfil Batalla
México profundo. Una civilización negada México : FCE, 2019
245 pp. ; 21 x 14 cm., Colección HISTORIA
1. Pueblos indígenas de México - Identidad étnica 2. Pueblos indígenas de México - Políticas públicas - Historia 3. Resistencia civil - México - Historia
(Ciudad de México, 11 de enero de 1935 -19 de julio de 1991) fue un etnólogo, antropólogo y escritor mexicano egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Fue director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Director General de Culturas Populares. Fundó el Museo Nacional de Culturas Populares.2? A su muerte, se desempeñaba como coordinador nacional del Seminario de Estudios de la Cultura del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Para él la investigación etnológica estaba indisolublemente ligada a la transformación de la realidad social. Fue cofundador del Centro de Investigaciones Superiores del INAH, hoy Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social. En su honor la biblioteca de la Escuela Nacional de Antropología e Historia lleva su nombre.