La flecha y el ciclo del tiempo. Mito y metáfora en el descubrimiento del tiempo geológico

Gould, Stephen Jay

ISBN: 9786071668073 | Clave FCE: 015761L

La idea de la inmensidad del tiempo es tan amenazante para la comprensión y contraria a la concepción bíblica del mundo, que no fue poca cosa que los estudiosos de la Tierra modificaran sus estimaciones de la edad de este planeta de los miles de años a los miles de millones de años. Ningún otro problema ha sido más importante en la historia del pensamiento geológico. Stephen Jay Gould analiza en este libro el proceso de aceptación del tiempo profundo, como consenso entre académicos, el cual se extendió por un periodo que va de mediados del siglo XVII hasta inicios del XIX. En particular, Gould profundiza en tres personajes pilares en la polémica sobre el tiempo profundo y en el debate acerca de su naturaleza lineal o cíclica: Thomas Burnet, James Hutton y Charles Lyell.

Presentación: ELECTRONICO
Peso 0.01 kg
Idioma ESPAÑOL
Idioma original INGLES
Editorial FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Año de edición 0
Colección COLECCIÓN POPULAR
Área temática CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Stephen Jay Gouyld ; trad. de Víctor Altamirano

La flecha y el ciclo del tiempo. Mito y metáfora en el descubrimiento del tiempo geológico México : FCE, 2020
332 pp. ; 17 x 11 cm., Colección COLECCIÓN POPULAR
1. Cronología geológica - Estudio y enseñanza - Historia 2. Tiempo - Historia 3. Burnet, Thomas 4. Hutton, James 5. Lyell, Charles sir. 6. Divulgación científica

  • Stephen Jay Gouyld ; trad. de Víctor Altamirano

    (1941-2002) fue paleontólogo, geólogo, biólogo evolutivo e historiador de la ciencia. Además, gozó de gran fama como escritor y divulgador científico. Su mayor contribución a la ciencia fue su teoría del “equilibrio puntuado”. Entre sus obras destacan: El pulgar del panda. Reflexiones sobre historia natural y evolución (1980), La sonrisa del flamenco. Reflexiones sobre historia natural (1985) y Ciencia versus religión, un falso conflicto (1999).