Cartas encontradas (1966-1974)
Castellanos, Rosario y Raúl Ortiz y Ortiz
ISBN: 9786071678508 | Clave FCE: 017691L
El intercambio epistolar que hubo entre Rosario Castellanos y Raúl Ortiz y Ortiz permite un acercamiento a la relación gentil y amistosa entre ambos escritores, profundizar en hechos íntimos de la vida cotidiana y las dificultades de la vida diplomática, además de mostrar el intercambio de opiniones sobre libros y espectáculos de la época. Cartas encontradas incluye un prólogo escrito por Raúl Ortiz y Ortiz en el que se repasa la trayectoria de la autora de Balún-Canán, su contexto familiar y se detallan las circunstancias de su sorpresiva muerte; también se incorpora una selección iconográfica y un breve texto de Hernán Lara Zavala acerca de este libro.
Presentación: | ELECTRONICO |
---|---|
Peso | 0.01 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | ESPAÑOL |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 0 |
Colección | TEZONTLE |
Área temática | LITERATURA |
Rosario Castellanos y Raúl Ortiz y Ortiz ; pról. de Raúl Ortiz y Ortiz , ed. de Alfonso D´Aquino
Cartas encontradas (1966-1974) México : FCE, 2022
282 pp. : ilus. ; 21 x 14 cm., Colección TEZONTLE
3. Escritores - México - Correspondencia - Siglo XX 4. Literatura mexicana - Siglo XX
Rosario Castellanos (Ciudad de Mèxico, 1925- Tel Aviv, 1974) fue una escritora de acento personal y depurado, promotora de la cultura mexicana y defensora de los derechos de la mujer. En 1958 fue galardonada con el Premio Chiapas por Balún-Canán y dos años después con el Premio Xavier Villaurrutia por Ciudad Real. Obtuvo también el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 1962, el Premio Carlos Trouyet de Letras en 1967 y el Premio Elías Sourasky de Letras en 1972. El FCE ha publicado y reimpreso continuamente algunas de sus más grandes obras: El eterno femenino (1975), Mujer que sabe latín (2003), Poesía no eres tú: obra poética 1948-1971 (2004), Sobre cultura femenina (2005) y también editó su Obra reunida (2005). Raúl Ortiz y Ortiz (Ciudad de México, 1931-2016), fue ensayista, traductor y diplomático. Fue director de la Escuela para Extranjeros de la UNAM, donde también impartió clases al igual que en El Colegio de México. Colaboró para la Revista de la Universidad de México y Vuelta. Estudioso de la obra de Malcolm Lowry, publicó Archivo Lowry, un compendio de la correspondencia, traducciones y manuscritos que reunió en torno al autor inglés a lo largo de cincuenta años. Fue diplomático cultural en las embajadas de México en Gran Bretaña y Francia. Por su labor como traductor recibió el Premio Alfonso Décimo de Traducción Literaria 1987 por Bajo el volcán de Malcolm Lowry; por sus aportaciones a la cultura, el gobierno francés le otorgó la condecoración de Caballero de las Artes y de las Letras y la Orden Nacional de la Legión de Honor.