El capitalismo del quinto Kondratiev. Acumulación de capital, tecnología digital y procesos socioinstitucionales
Rivera Ríos, Miguel A., et. al.
ISBN: 9786071679918 | Clave FCE: 001815D
Análisis económico del capitalismo de la onda larga ascendente del quinto Kondratiev, cuya base tiene su origen en los trabajos de Nicolai Kondratiev y Karl Marx. Los autores hacen énfasis en la importancia de los grandes cambios en los sistemas tecnoproductivos, reforzando el valor de los motores emanados de las revoluciones industriales invenciones, innovaciones y aplicaciones productivas, diferenciando las eras de transformación industrial y tecnológica (como el big tech y las plataformas digitales), así como los desequilibrios entre los mercados y la sociedad, esta propuesta debate la fórmula, las aproximaciones y las modificaciones que pudieran poner fin al sinnúmero de contradicciones en las estructuras internas del capitalismo actual.
Presentación: | |
---|---|
Peso | 0.01 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | ESPAÑOL |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 0 |
Colección | ECONOMÍA |
Área temática | ECONOMÍA |
Miguel A. Rivera Ríos, Oscar D. Araujo Loredo, Josué García Veiga, J. Benjamín Lujano López
El capitalismo del quinto Kondratiev. Acumulación de capital, tecnología digital y procesos socioinstitucionales México : FCE, 2023
335 pp. : cuadros, grafs. ; 21 x 14 cm., Colección ECONOMÍA
1. Tiempo y reacciones económicas 2. Innovaciones tecnologícas - Aspectos eonómicos 3. Tecnología de la Información - Aspectos económicos 4. Capitalismo - Siglo XXI 5. Kondratiev, Nicolai D. - Modelos económicos
MIGUEL A. RIVERA es doctor en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posdoctor en historia por la Universidad de California, Estados Unidos. Actualmente es profesor de la Facultad de Economía y tutor del programa de Posgrado en Economía de la UNAM. Sus líneas de investigación son: globalización, cambio tecnológico e institucional, desarrollo económico, determinantes internacionales, ciclo global y crisis, y perspectivas del capitalismo ante el estancamiento secular. Junto con Agustín Andrade Robles es co-coordinador del libro El capitalismo a inicios del siglo XXI (2019). J. BENJAMÍN LUJANO es egresado del doctorado en economía por la UNAM. Actualmente es profesor en la Facultad de Economía en la misma universidad. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Manitoba, Canadá, y en la Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina. Sus líneas de investigación son: globalización, cambio tecnológico e institucional, acumulación de capital y consecuencias socioambientales, desarrollo económico y mundo laboral. Es coautor del libro El sismo del 19 de septiembre de 2017 y sus repercusiones en la vivienda en la Ciudad de México (2021). JOSUÉ G. VEIGA es maestro en estudios latinoamericanos y especialista en economía ambiental y ecológica por la UNAM. Actualmente es miembro del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica y del Laboratorio de Estudios sobre Empresas Transnacionales en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Sus líneas de investigación son: corporaciones transnacionales, economía mundial, bifurcación sistémica, ecología política y tecnologías digitales. OSCAR ARAUJO es maestro en economía por la UNAM. Actualmente es docente para la materia Desarrollo económico y estructura económica mundial actual que imparte en la Facultad de Economía de la UNAM. Sus líneas de investigación son: la tecnología, las instituciones y el ciclo económico. Es autor del capítulo López Obrador y el Gobierno de la cuarta transformación: raíces formativas y pensamiento estratégico, del libro La economía de la 4ª Transformación (2021).