Autoridad e individuo

Russell, Bertrand

ISBN: 9786071680747 | Clave FCE: 014015L

El filósofo inglés Bertrand Russell, que a sus méritos intelectuales unió la ejemplaridad moral de su trayectoria pacifista, escribió este libro con la fundamental preocupación de encontrar soluciones conciliadoras entre los intereses individuales y los de la sociedad altamente desarrollada y tecnificada.

Presentación: ELECTRONICO
Peso 0.01 kg
Idioma ESPAÑOL
Idioma original INGLES
Editorial FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Año de edición 0
Colección BREVIARIOS
Área temática FILOSOFÍA

Bertrand Russell ; trad. de Márgara Villegas

Autoridad e individuo México : FCE, 1949.
126 pp. ; 17 x 11 cm., Colección BREVIARIOS
1.Individualismo 2. Poder (Ciencias Sociales) 3. Ética

  • Bertrand Russell ; trad. de Márgara Villegas

    Si por sus aportaciones a la lógica y la filosofía está considerado el mayor pensador británico del siglo XX, Betrand Russell fue además un hombre comprometido con su tiempo que impulsó numerosas campañas políticas y sociales. Bertrand Arthur William Russell nació en Trelleck, Monmouthshire, Reino Unido, el 18 de mayo de1872. Perteneciente a una familia aristocrática, quedó huérfano a muy temprana edad y en 1890 ingresó al Trinity College de Cambrige, donde se sintió atraído por el idealismo. Tras su graduación en 1894, año en que contrajo el primero de sus cuatro matrimonios, amplió su formación en matemáticas y economía en Alemania y los Estados Unidos. Tras adquirir cierta notoriedad con The Principles of Mathematics (1903; Los principios de la Matemática), Russell publicó en colaboración con Alfred North Whitehead Principia mathematica (1910-1913), obra que obtuvo una extraordinaria repercusión por su intento de conferir una fundamentación lógica a la matemática. Russell, que por entonces había desarrollado ya una ideología política de izquierda, comprometida con el pacifismo, fue detenido durante seis meses en 1918 por su oposición a la primera guerra mundial. En el curso de ese tiempo inició la redacción de dos de sus obras fundamentales, Introduction to the Analysis of Mind (1921; El análisis de la mente), que exponían su teoría del atomismo lógico. Eje fundamental de las tesis de Russell era su convicción de que el lenguaje de la lógica, sometido a su rigurosa formalización, poseía una estructura similar al mundo de los hechos. Ello suponía, pues, una forma de materialismo lógico que rechazaba todo tipo de especulación metafísica. Durante los años siguientes, el autor se entregó a la redacción de obras de divulgación científica o reflexión social: Education and the Social Order (1932; La educación y el orden social), y entre 1939 y 1943 impartió en los Estados Unidos una serie de cursos académicos que constituyeron la base de su influyente History of Western Philosophy (1945; Historia de la filosofía occidental). En 1948, ya establecido en el Reino Unido, publicó su último gran tratado epistemológico, Human Knowlegge, Its Scope and Limits (El conocimiento humano: su alcance y sus limitaciones). Tras recibir en 1950 el Premio Nobel de literatura, Russell se convirtió en una figura de enorme prestigio internacional, lo que aprovechó para impulsar movimientos acordes a sus ideas políticas. En 1958 fue nombrado presidente de la Campaña para el Desarme Nuclear, y en 1963, cuando contaba más de noventa años, creó la Fundación Bertrand Russell para la Paz. Los tres volúmenes de Autobiography (1968-1970), a os que dedicó sus últimos años, reflejaron el compromiso que marcó la vida y la obra del autor. Bertrand Russell murió en Penrhyndeudraeth, Gales, Reino Unido, el 2 de febrero de 1970.