La política pública en ciencia. Reflexiones desde el pensamiento crítico.

Elizondo, Cecilia y Raymundo Espinosa Hernández

ISBN: 9786071683441 | Clave FCE: 999438D

Esta obra colectiva es resultado del esfuerzo del Conahcyt por abrir espacios de participación para la comunidad, donde se intercambien ideas y se promuevan la expresión y reflexión continuas en torno a temas destacados de la política nacional de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación (HCTI). Presenta trabajos del seminario permanente La Ciencia es tu Derecho: Reflexiones Críticas sobre Políticas, Normas e Instituciones, donde se reunieron “voces de investigadoras e investigadores que han compartido generosamente sus conocimientos y reflexiones sobre los alcances del derecho humano a la ciencia consagrado en nuestro texto constitucional”. En las mesas se dialogó sobre los alcances transformadores del derecho humano a la ciencia; el cambio de paradigma en la política de HCTI; la incidencia de las mismas en la atención a las prioridades nacionales; la propiedad intelectual en el ámbito público; el combate a la corrupción en el Sistema Nacional de HCTI, así como sobre los retos de la educación superior. Se trata de una obra de referencia obligatoria para quienes deseen reflexionar críticamente sobre políticas públicas, reglas y actores del sistema mexicano de HCTI.

Presentación: PDF
Peso 0.01 kg
Idioma ESPAÑOL
Idioma original ESPAÑOL
Editorial FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Año de edición 0
Colección VARIAS / NO DEFINIDA
Área temática POLÍTICA

coordinadores Cecilia Elizondo, Raymundo Espinosa Hernández

La política pública en ciencia. Reflexiones desde el pensamiento crítico. México : FCE, CONAHCyT, 2023
479 pp. ; 23 x 17 cm., Colección VARIAS / NO DEFINIDA
1. Ciencia - Política gubernamental - México - Siglo XXI 2. Tecnología - Política gubernamental - México - Siglo XXI 3. Ciencia y Estado - México - Siglo XXI 4. Tecnología y Estado - México - Siglo XXI 5. Ciencia -

  • coordinadores Cecilia Elizondo, Raymundo Espinosa Hernández

    Es doctora en Ciencias en Conservación del Patrimonio Paisajístico por el CIIEMAD-IPN, así como maestra en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural por el Colegio de la Frontera Sur, y licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Católica de Salta, Argentina. Cuenta con 35 años de experiencia en gestión ambiental. Ha sido vicepresidenta de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología y secretaria académica de la Sociedad Mexicana de Agroecología. De 2019 a 2020 fue coordinadora de asesores de la Semarnat y, desde la FAO, del Grupo Intersectorial de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad, con el cual sigue colaborando. Tiene más de 80 publicaciones entre libros, capítulos de libros y material de difusión. Raymundo Espinosa Hernández Es abogado, especialista y maestro en Derecho Constitucional por la Facultad de Derecho de la UNAM, así como especialista en Derecho de Amparo por la Universidad Panamericana y politólogo por la UAM-Iztapalapa. Certificado como abogado digital por la Academia Mexicana de Derecho Informático. Ha sido profesor en la UACM y en las Facultades de Economía y de Derecho de la UNAM, donde actualmente imparte las cátedras de Filosofía del Derecho y Derecho Indígena. Como abogado ha impulsado la educación jurídica popular y la práctica de litigio participativo en diversos procesos colectivos de defensa del territorio. Asimismo, se ha desempeñado como asesor en la OIT y en la ALADI. Cuenta con más de 60 publicaciones entrelibros, capítulos de libros y artículos.