Nuestras mujeres
Thorndike, Jennifer
ISBN: 9786071683878 | Clave FCE: 015943L
Trescientas mil mujeres a quienes todos los médicos involucrados engañamos. Trescientas mil mujeres que ahora reclaman en las calles exponiendo sus cicatrices y demandando justicia. Ana, ginecóloga, obstetra y cirujana, que participó en las campañas de esterilización forzada, busca escapar ilesa de sus perseguidores mientras rememora con culpa la negligencia médica de la que fue cómplice en la década de los noventas. Temerosa, más de 15 años después, intenta sobrevivir como criminal de lesa humanidad manteniendo un consultorio abortivo ilegal junto con su ex jefe y amante, evadiendo a los medios, al gobierno y a sus denunciantes.
Presentación: | ELECTRONICO |
---|---|
Peso | 0.01 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | ESPAÑOL |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 0 |
Colección | COLECCIÓN POPULAR |
Área temática | LITERATURA |
Jennifer Thorndike
Nuestras mujeres México : FCE, 2024
181 pp. ; 17 x 11 cm., Colección COLECCIÓN POPULAR
1. Novela peruana 2. Literatura peruana - Siglo XX 3. Estudios de género - Perú
(Perú, 1983) es escritora y académica. Se doctoró en Estudios Hispánicos en la Universidad de Pennsylvania. Ha publicado las novelas (Ella) (Borrador Editores, 2012) y Esa muerte existe (Penguin Random House, 2016), los libros de cuentos Cromosoma Z (Bizarro Ediciones, 2007) y Antifaces (SEd, 2020) y el trabajo de investigación Ser improductivo, enfermedad, precariedad y migración en la era de la biopolítica (Albatros Ediciones, 2022). Sus novelas cuentan con varias reediciones. Sus cuentos son parte de diversas antologías y han sido traducidos al portugués, francés, italiano, serbio, inglés. En 2016 fue elegida por la FIL Guadalajara como uno de los veinte escritores latinoamericanos más destacados nacidos durante la década de 1980. Es reconocida como parte del movimiento #NewLatinoBoom en Estados Unidos. También ha ganado el Hatch Award por su trabajo creativo y académico y el Team Player Award por su trabajo por la diversidad y justicia social, ambos en el area de educación superior. Actualmente vive en Filadelfia y es directora asociada del Student Center for Diversity and Inclusion en Drexel University.